28 días

Making Of nº 119-120
Making Of nº 119-120.
Especial Salud en Curso

Ficha didáctica de la película 28 días que forma parte del séptimo pack de Salud en Curso desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.


Sinopsis:

28 días (2000) de Betty Thomas.
28 días (2000) de Betty Thomas.

Como consecuencia de su adicción al alcohol, la columnista de periódicos Gwen Cummings tiene un accidente con la limusina que ha robado a su hermana el día de la boda de ésta. Este hecho le obliga a ingresar en una clínica de rehabilitación en la que tendrá que permanecer durante 28 días, todo un mes, si no quiere pasar el mismo periodo de tiempo en una cárcel. En el centro de rehabilitación, la periodista conocerá a mucha gente, forjando lazos de afectividad especialmente con su compañera de cuarto, la heroinómana Andrea, y con un jugador de béisbol profesional llamado Eddie.

Temas:

  • Alcoholismo.
  • Riesgos y consecuencias.

 

  • Autoconfianza.
  • Relaciones personales.

Pack 7

Ficha técnica:

Director: Betty Thomas.

Intérpretes: Sandra Bullock, Viggo Mortensen, Dominic West y Diane Ladd.

28 días (2000) de Betty Thomas.
28 días (2000) de Betty Thomas.

Nacionalidad y año: Estados Unidos, 2000.

Duración: 104 min.

Guión: Susannah Grant.

Música: Richard Gibbs.

Fotografía: Declan Quinn.

Montaje: Peter Teschner.

Distribuidora: Columbia TriStar Films.

Reflexiones formativas

Desafíame si no pido ayuda”. Éste es el mensaje que Cornell, supervisor de terapia, obliga a llevar a Gwen en un cartel colgado de su cuello. Su vida ha dado un giro radical al ser internada en un centro de rehabilitación para tratar su adicción al alcohol y las drogas. La diversión y el desenfreno que dominaba su existencia junto a Jasper, su novio, se acaba súbitamente al ser sancionada por conducir ebria: debe elegir entre 28 días de internamiento en el centro o la cárcel. A pesar de la gravedad de su situación, al principio se rebela e intenta eludir las normas y la disciplina que se le impone.

28 días (2000) de Betty Thomas.
28 días (2000) de Betty Thomas.

Aunque ahora es una escritora de éxito, para Gwen la vida no ha sido fácil. Abandonada junto a su hermana Lily y su madre por su padre, su infancia se ha visto marcada, además, por la adicción al alcohol de su progenitora. Tras la muerte de su madre, la situación se complica aún más. Ella es la pequeña de las dos hermanas, pero afronta sus problemas en soledad, sin el apoyo de Lily y evitando a toda costa pedir ayuda.

El desarraigo familiar y su infancia desgraciada marcan inexorablemente la vida de Gwen, quien busca continuamente resolver situaciones de la vida cotidiana de la forma más rápida y gratificante posible. Gwen, su novio y sus amigos viven en una fiesta continua, de borrachera en borrachera, en un proceso de destrucción personal que le lleva a ansiar sensaciones cada vez más intensas y agradables, desvinculándose continuamente de sus problemas reales.

La vida en el centro de rehabilitación tampoco será fácil para Gwen. Su inicial negación a integrarse en la comunidad y su falta de confianza en los demás irán dando paso al reconocimiento de su problema de adicción y, poco a poco, con la ayuda del grupo y de su supervisor, la protagonista se dará cuenta de la importancia de pedir ayuda para afrontar sus debilidades.

Algunas terapias que se imparten en el centro (terapia familiar y terapia con animales) permitirán a la protagonista del largometraje asumir la necesidad de confiar en los demás. Sólo de esta forma, pidiendo humildemente ayuda y agradeciéndola, podrá hacer frente a sus problemas. La fuerza y la decisión personal no son suficientes para poder combatir a sus terribles adicciones. Hace falta establecer un diálogo con el otro, salir de uno mismo para hacerse entender o para enfrentarse a las dificultades... y eso no siempre es fácil.

FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal

cineyeducacion
Más guías didácticas de películas en CineyEducacion.com