Figura 2. Frecuencia de los tópicos comunes en los grupos de WhatsApp.

Destacar que los tópicos o temas más tratados son:
las excursiones y salidas programadas y el material ne-
cesario; y la pérdida de materiales, en especial prendas
de ropa. Además, otros temas comunes en al menos 4
ó 5 de los 7 grupos son: los regalos para la tutora en es-
pecial en la época de Navidad, los cumpleaños del alum-
nado, las actividades extraescolares, las enfermedades
y faltas de asistencia que conllevan, las dudas sobre la
realización de alguna actividad concreta de deberes del
alumnado o su fecha de entrega y la comunicación con
los tutores. No obstante, a pesar de que estos temas son
comunes en los grupos, no todos ellos son tratados con
la misma frecuencia por sus participantes. Un ejemplo
se observa en uno de los grupos en los que participa la
voluntaria C, donde el tema de los deberes aparece con
un promedio de 3 veces a la semana, mientras que las
pérdidas de prendas y las salidas programadas se tratan
aproximadamente una vez al mes.
Al abordar el cuarto objetivo específico, cabe señalar
en primer lugar, que los temas más comunes en todos
los grupos son independientes de la antigüedad del
grupo y la etapa educativa del alumnado, así el tema, por
ejemplo, de las extraescolares y los acuerdos en los re-
galos para los tutores aparecen tanto en los grupos más
antiguos, como es el caso del grupo de la participante
A (Figura 3 y 4) y, el de la participante C (Figura 6 y 7),
donde además el alumnado pertenece a la etapa de Edu-
cación Primaria y en los más actuales, como es el caso
del grupo de la voluntaria B (Figura 5), donde además el
alumnado está escolarizado en Educación Infantil.
Asimismo, la antigüedad del grupo sí que es un factor
que influye, por una parte, en la frecuencia de uso por sus
participantes, siendo el grupo empleado por sus partici-
pantes con mayor frecuencia cuanto mayor es también
su antigüedad, tal y como puede observarse en el grupo
de WhatsApp de la voluntaria A que cuenta con 3 cursos
escolares de antigüedad y una frecuencia de uso diaria.
Por otra parte, la antigüedad del grupo también influye
directamente en los tópicos tratados y existe una rela-
ción directamente proporcional con el tratamiento de los
ámbitos externos a la propia escuela, es decir, conforme
aumenta la antigüedad del grupo también lo hace el tra-
tamiento de más temas que no pertenecen al contexto
escolar.
Concretamente, esta relación podemos observarla
en las figuras que se muestran a continuación perte-
necientes a cada grupo de WhatsApp analizado en este
estudio, donde destaca el mismo grupo mencionado