Badalona. Jornada de Cine y Educación para la Salud del Programa «Salud en Curso»

La Jornada de Cine y Educación para la Salud se llevó a cabo el 15 de mayo de 2019 en el Centre d'Estudis Joan Maragall de Badalona. Hubo de todo: conferencias, mesas redondas, coloquios, visionado de películas, Cine Fórum y talleres de formación.
La Jornada de Cine y Educación para la Salud del Programa "Salud en Curso" se celebró el 15 de mayo de 2019 en el Centre d'Estudis Joan Maragall de Badalona. El evento, que contó con la participación de más de 200 jóvenes y una treintena de profesores y técnicos, se desarrolló con normalidad a pesar del apretado programa que contemplaba actividades paralelas en distintas aulas y espacios con talleres de aplicación práctica destinados a los jóvenes.
La presentación de la Jornada corrió a cargo de Xavier Crego Carreira, responsable del Programa de Salud del Ayuntamiento de Badalona, y de José D. Aliaga Serrano, director del Programa "Salud en Curso".
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Irene Cambra Badii, doctora en Psicología, docente e investigadora en la Universitat de Vic. En este número recogemos el contenido de su intervención.
A continuación, se realizó un estudio sobre las posibilidades educativas de la película Cobardes, y un Cine Fórum, y talleres simultáneos con la participación de los jóvenes y del profesorado.
Los temas abordados fueron el acoso escolar, la educación emocional, las relaciones interpersonales, los valores, la salud, etc.
Estas actividades fueron dirigidas y coordinadas por Elisabet Marco Escoda, directora pedagógica del Centro de Comunicación y Pedagogía, y por Elena Rojas García, pedagoga del Programa "Salud en Curso".
También participó Irene Cambra Badii y se contó con la asesoría externa de Juan Latasa Lerga, coordinador del Programa "Salud en Curso" en La Rioja.
Tras el descanso, tuvo lugar la mesa redonda "La Prevención + Próxima" que reunió a representantes de Salud de distintos ayuntamientos y a otros expertos en temas afines. En las páginas siguientes, se reproduce lo que dio de sí esta mesa redonda.
También en esta oportunidad se desarrollaron paralelamente distintas actividades y talleres prácticos con la participación del alumnado de la ESO y de los grupos de jóvenes que fueron distribuidos en distintos grupos.
Ya por la tarde, se procedió al estudio de la película 28 días como recurso didáctico, utilizando la misma estrategia pedagógica que en la sesión de la mañana.
En este caso, los temas abordados fueron el alcoholismo, la enfermería, la drogodependencia, las relaciones interpersonales, etc.
En esta sesión, que supuso el final de la jornada, participaron Esther Estallo, miembro de Asaupam (Asociación de Intervención Comunitaria en Drogas) (a quien aprovechamos para entrevistar como recogemos en esta revista) y Jesús Ruiz Janeiro, CEO de School Nurses, servicio de enfermería para centros escolares.
La Jornada de Cine y Educación para la Salud del Programa "Salud en Curso" fue pues un gran éxito.