CIIEE 2007: VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial

Artículo publicado en el Especial de Necesidades Educativas Especiales de Comunicación y Pedagogía
Artículo publicado en el Especial de Necesidades Educativas Especiales de Comunicación y Pedagogía

Presentación del VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial, CIIEE 2007.


En 1998 se realizó el primer Congreso de Informática Educativa Especial, cuyas siglas CIIEE permiten seguir el hilo de continuidad de esa propuesta a lo largo de los años. Ese primer congreso se realizó en Argentina, más específicamente en  Neuquen (Región Patagónica). Superando las distancias, convocó a muchos profesionales relacionados con la salud y la educación en el área de la discapacidad, no sólo locales sino también procedentes de España y varios países de América Latina.

En esa ocasión, se sembró la semilla de una organización que tendría como misión nuclear las iniciativas de esas regiones, y así nació RedEspecial.

Convocados por esta red, se realizaron los congresos en diferentes ciudades de América y España: Córdoba (España, 2000), Fortaleza (Brasil, 2002), Madrid (España, 2003), Montevideo (Uruguay, 2005) y Murcia (España, 2006).

En cada uno de ellos, se avanzó en el intercambio relativo a la contenidos que nos reúne: la aplicación de las tecnologías en el  campo de la Educación Especial o, más ampliamente, de las personas con discapacidad. Pero como es sabido, en un congreso se logra mucho más que eso, ya que el intercambio entre los concurrentes es muy amplio, y abarca conocimientos, materiales, metodologías, y todo lo que humanamente implica compartir experiencias relacionadas con el quehacer profesional.

Estos encuentros nos han permitido constatar que existen desarrollos importantes y muchas veces similares, en diferentes  lugares, a veces rincones apartados en cada país, llevados a cabo por profesionales comprometidos con la tarea de brindar soluciones a los problemas que se les presentan a las personas con discapacidad.

Desde el primer congreso, ha crecido en gran medida la información disponible en Internet, donde se pueden encontrar sitios con comunicaciones y materiales gratuitos y listos para ser compartidos. Pero nada reemplaza al contacto personal, a la conversación con los expositores de un congreso después de la disertación, e incluso al fructífero diálogo de café con los colegas asistentes a un encuentro de este tipo.

Los desarrollos de tecnologías para personas con discapacidad responden a la intención de contribuir a una aplicación universal, pero al mismo tiempo siempre son referidos a personas en sentido singular, ya que es preciso respetar la capacidad y necesidad de cada destinatario. Por eso, además del valor de intercambiar experiencias y conocimientos de carácter específico, se impone la necesidad de que cada profesional reflexione sobre la replicabilidad de lo aprendido, en los desafíos profesionales que le toque asumir.

El CIIEE vuelve a Argentina, RedEspecial creció y  después de haber logrado vínculos con especialistas de diferentes países, los convoca a participar y así brindar los nuevos aportes sobre la especialidad.

Este encuentro  se celebrará  los días 18, 19 y 20 de agosto próximos en el Hotel Costa Galana, de la ciudad de Mar del Plata.

Los invitamos a ampliar su información sobre el mismo en http://www.capacidad.es/ciiee07.

Los lectores de Comunicación y Pedagogía (C&P) recordarán, o si no lo han leído podrán consultar, la información acerca de los desarrollos de diferentes países de América Latina que, junto con los de España, fueron reunidos en el n° 213, del año 2006, constituyendo un verdadero puente de comunicación de ideas que después del TecnoNEEt-CIIEE de Murcia se recrearán en Mar del Plata, cuando vuelvan a encontrarse sus gestores y todos los que se sumen. Invitamos a enviar ponencias y a participar, sea en forma presencial o a través del congreso virtual.

El  VII Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial-CIIEE 2007 ha sido declarado de Interés Mundial por la World Association of Special Education.

Autor: Jarmila María Havlik

Jarmila María Havlik es de la ResEspecial Argentina.


FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal