The Amazing Spider-Man (2012) de Marc Webb.

Fuera de las producciones Marvel-Disney, los personajes de la compañía en posesión de otras productoras también han tenido presencia en las pantallas de cine. Desde Fox se ha intentado potenciar la franquicia de los X-Men a través de dos películas que, ambientadas en los años sesenta, son sumamente atractivas. X-Men: Primera generación (2011) nos narra el nacimiento de los mutantes y cómo empezaron sus conflictos internos. Su secuela X-Men: Días del futuro pasado (2014) es todavía más interesante ya que se centra en la paradoja de los viajes en el tiempo adaptando una de las mejores sagas de sus cómics.
Dentro de los mismos mutantes, Lo-bezno, el personaje más representativo de todos, ha tenido un par de cintas de irregular resultado al servicio de Hugh Jackman, el actor que lo personifica desde el año 2000. X-Men Orígenes: Lobezno (2009) nos ofrece con cierta irregularidad la génesis del personaje aportando muy poca cosa a su mitología. Más interesante resulta Lobezno Inmortal (2013) donde se adapta una historia del genial Frank Miller y se ahonda mucho mejor en las motivaciones del personaje. En próximo año llegarán a las carteleras la tercera entrega de los X-Men llamada Apocalipsis y otra titulada Matanza, centrada en uno de los mutantes más enloquecidos y divertidos del universo comiquero Marvel. Veremos.
Los derechos del personaje más icónico de Marvel, el trepamuros Spider-Man, pertenecen a Sony y, por tanto, durante esta edad de oro han sido ellos los que han llevado las aventuras del arácnido a la gran pantalla. Tras el fiasco de Spider-Man 3 de San Raimi, los ejecutivos decidieron hacer un relanzamiento de la franquicia (o reboot como se dice ahora) para renovar y refrescar el personaje. El resultado fue The Amazing Spider-Man de 2012, una película interesante que daba una lectura más actual y adaptada a los nuevos espectadores del personajes. El problema es que los responsables no supieron qué hacer con el personaje y lanzaron al mercado dos años despues The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, un producto fallido e inconsistente que no acabó de cuajar entre el público. Como resulta evidente que Sony no sabe qué caray hacer con el personaje, en una decisión que les honra, han decidido repartir el pastel con Disney, devolver parte de los derechos y participar de los beneficios. Ello implica que Spider-Man será un nuevo personaje en este Universo Marvel compartido.
A Sony también pertenece Ghost Rider. El motorista fantasma (2007) y Ghost Rider: Espíritu de Venganza (2012) al servicio del enloquecido e inefable Nicolas Cage. Si la primera es un divertimento sin más interés, la segunda es un producto que sin demasiados problemas podría competir entre las películas nominadas a peor cinta de la historia.
Por último simplemente nombrar una rareza que, desde la animación, Marvel/Disney puso en circulación con total acierto artístico. Big Hero 6 es una pequeña joya y una cinta que demuestra que el Universo Marvel todavía puede tener una fuente de expansión mayor a través de la animación. Esta película no desentona en absoluto con las grandes producciones de Pixar.