Comunicación y Pedagogía 289-290. Programación y Robótica Educativa

"Es un hecho, la robótica y la programación están de moda en el ámbito educativo". Así es como empieza el primero de los artículos que conforman este monográfico y, como iremos viendo a lo largo del mismo, esta visión es compartida por muchos de los autores. ¿Por qué será, que tanto se habla de esta cuestión últimamente? Algo parece estar algo: en palabras de Steve Jobs, aprender a programar te enseña a pensar.
5,54 €Comprar pdf
Información
Nuestra Red
//// Flipped classroom: mejora de resultados en las asignaturas instrumentales en 4º de ESO
por Laura Borao Moreno y Ramon Palau
Explicación de una experiencia de uso de la metodología flipped classroom en las asignaturas instrumentales de un curso de 4º de ESO de un centro de la Comunidad Valenciana.
//// El cuerpo humano y la Realidad Aumentada
por Mª Neus Peiró Griñó
Explicación de una experiencia de uso de la Realidad Aumentada para tratar el tema de El cuerpo humano en la clase de Segundo de Educación Primaria de la Escuela Doctor Serés de Alpicat (Lleida).
//// Intervención en el aula de Audición y Lenguaje con un alumno con X-Frágil
por Elena Brotons Serrano, Núria Garcia Jorques y Diana Marín Suelves
En este trabajo se describe una sesión en el aula de Audición y Lenguaje con un alumno con discapacidad intelectual derivada del Síndrome de X Frágil.
Programación y Robótica Educativa
//// Herramientas para fomentar la creatividad, lo importante es el fin
por Artur Coll
Reflexión en torno a la introducción de la programación y la robótica educativa en el aula, dando a conocer sus posibilidades formativas.
//// Reflexiones acerca del uso educativo de la robótica y la programación
por Koldo Olaskoaga Arrate
Es importante que el sistema y políticas de gestión del centro educativo favorezca la innovación y adaptación de las prácticas educativas a los nuevos paradigmas.
//// Soñando planes de pensamiento robótico de 0 a 100 años
por Mercedes Ruiz Casas
Tras varios años de “Robótica educativa” se impone la necesidad de construir un marco de debate para que no sea una moda pasajera o un negocio educativo paralelo a los desarrollos curriculares o a la educación en la Tribu 2.0.
//// Una mirada robótica hacia #MoocBot
por Cati Navarro Guillermo, Pau Nin De Mateo y Omar Fernández García-Jove
Este relato resume la experiencia en torno a la primera edición del MOOC “Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias” –también llamado MoocBot en redes–, que se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 10 de noviembre de 2015.
//// El viaje de Bee-Bot
por Domingo Santabárbara Bayo
Explicación de "El viaje de Bee-Bot", un proyecto colaborativo de robótica educativa en Educación Infantil en el que han participado más de 30 centros de España y Argentina.
//// Emociones #cervanbot: Semana Cultural Tecno-robótica
por Antonio Ángel Ruiz Molino y Mª Luisa Muñoz Baena
Explicación de #cervanbot, semana dedicada a la tecnología y la robótica celebrada en el CEIP Miguel de Cervantes de Leganés.
//// Robótica Educativa en la Escola Sant Gervasi Cooperativa de Mollet del Vallès
por Ana Padilla Sánchez
Escola Sant Gervasi Cooperativa ha apostado por implantar la Robótica Educativa a su Proyecto Educativo de Centro. Desde Educación Infantil hasta Bachillerato, los alumnos utilizan la robótica como un sistema de aprendizaje que utiliza los robots como hilo conductor transversal para potenciar el desarrollo de habilidades y competencias.
//// La robótica. Una disciplina curricular
por Albert Valls Pou
La Robótica Educativa conlleva una metodología de enseñanza y aprendizaje que potencia todas las capacidades y conocimientos propios en las STEAM. La integración en los centros educativos, conjuntamente con desarrollar actividades motivadoras en el ámbito de la programación, son líneas de futuro en el campo de las tendencias en educación.
//// ¿Scratch en la educación de adultos? Pero... ¿no era sólo para niños?
por Eva Sala Montañés
No, no es sólo para niños. Actualmente la robótica forma parte de la dinámica educativa de muchos centros de Primaria y Secundaria y pensamos que las escuelas de adultos no deben quedarse atrás. Este artículo explica la iniciativa de los maestros del CFA Jacint Verdaguer ubicada en el centro penitenciario de hombres de Barcelona “La Modelo” de llevar el Scratch y la robótica a sus aulas.
//// Entrevista: Eduard Muntaner (Artículo de libre acceso)
Ingeniero informático. Miembro del grupo UdiGitalEdu de la Universidad de Girona.
//// Creciendo entre robots
por Glòria Aldehuelo Haro
Repaso a la trayectoria de los equipos de robótica SalvauthPark y Mini SalvauthPark y la Asociación El Racó dels Robotaires, dando a conocer su origen y evolución desde 2010 hasta la actualidad.
//// Un gato blanco para el autonomismo dinámico
por Bernat Romagosa i Carrasquer
Explicación de la experiencia de Edutec (Citilab) en la construcción de herramientas para la robótica educativa.
//// Programamos
por Jesús Moreno León, José Ignacio Huertas Fernández, María Moriana Coronel, Patricia Flor Palomares y Gregorio Robles Martínez
Programamos es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es promover el desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas a través de la programación informática, de manera que ningún niño ni ninguna niña de España se quede fuere de este movimiento. Este artículo resume sus actividades más importantes y presenta los logros con mayor impacto en la consecución de sus objetivos.
//// Escornabot: Tu proyecto de robótica educativa
por Jorge Lobo Martínez y Tucho Méndez
El Proyecto Escornabot ofrece un robot programable barato y versátil para un gran rango de edades. En este artículo se presenta la historia del proyecto, su filosofía y las características de la última versión liberada, así como dos ejemplo de su uso, uno en Educación Infantil y otro para Matemáticas en 5º de Primaria.