Comunicación y Pedagogía 291-292. Movimiento maker y Educación

Las implicaciones del maker movement afectan a diferentes ámbitos de la sociedad y están modificando la forma que tenemos de producir artefactos, emprender negocios así como están afectando a las dinámicas de creación de conocimiento compartido. De las prácticas del movimiento maker, entendido como dinámica educativa basada en la indagación, y de las experiencias generadas por la difusión de makerspaces y FabLABs en contextos educativos se pueden extraer elementos muy valiosos...
5,54 €Comprar pdf
Información
Nuestra Red
//// Producción digital descontrolada
por Javier Bermejo Fernández-Nieto, Ignacio Donoso Aparicio y Jorge L. Valero Rodríguez
Cada vez son más los recursos y plataformas existentes en la red con diversos usos y objetivos. Así mismo, cada día son más las personas que acceden a estos para explotarlos. Este uso requiere de una base fundamentada en la constitución y desarrollo ético del producto como foco principal que posibilitará una mejor gestión por parte de su público objetivo.
//// Creación de objetos tridimensionales de cartón medinate tecnologías de bajo coste como alternativa a la impresión 3D en entornos educativos
por José Luis Saorín, Jorge de la Torre Cantero, Alejandro Bonnet de León y Cecile Meier
Comparación de la creación de objetos tridimensionales mediante cartón y goma eva,frente al uso de una impresora 3D. Se han realizado tres experiencias en el curso 2014 / 2015 en las que se han puesto a prueba ambas formas de reproducción, permitiéndonos valorar las ventajas y desventajas de cada uno de los procesos.
//// Multi-agentes de Software Inteligentes y el futuro de la mente, un reto para la educación
por José M. bautista-Vallejo, Manuel J. Espigares Pinazo y Rafael M. Hernández Carrera
Reflexión en torno a los Multi-agentes de Software Inteligentes y su empleo en educación. ¿Qué futuro de la mente nos espera?
//// La fotografía como recurso didáctico: un taller para compensar desigualdades
por Laura Arbona y Diana Marín
Descripción de un taller de fotografía, basado en la descripción, interpretación y creación de imágenes en un centro de compensación educativa de la provincia de Valencia.
Movimiento maker y Educación
//// Entrevista a Miquel Carreras, director del proyecto FabLab@school del Liceu Politècnic de Rubí (Barcelona)
por Susanna Tesconi
Los FabLabs, la robótica educativa no son un fin en sí mismos, son vehículos, son excusas para que el alumno pueda hacer un recorrido sintiéndose protagonista"
//// Educación en entornos Maker (Artículo de libre acceso)
por César García Sáez
Repaso a una serie de iniciativas educativas llevadas a cabo en España que tienen como eje vertebrador el concepto maker.
//// Entornos de aprendizaje en una Antigua Fábrica de Galletas. El caso del Espacio Open en Bilbao
por Karim Asry
Espacio Open es una aceleradora de proyectos creativos y sociales con sede en la Antigua Fábrica de Galletas Artiach de Bilbao, un espacio que hoy por hoy reúne a más de una treintena de iniciativas de industria cultural y creativa con industria tradicional que colaboran para mantener vivo un edificio emblemático de la ciudad
//// makerConvent: espacio de aprendizaje STEAM
por Òscar Martínez Ciuró
MakerConvent es un espacio de aprendizaje donde se ofrece una introducción a las nuevas herramientas de creación, prototipado y producción digitales. Su principal atractivo es que se encuentra ubicado en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí y toda la actividad que se realiza es abierta al público en general y dirigida al barrio.
//// Tiempos de híbridos
por Diana Franco
Reflexión en torno a la relación maker y educación, a partir de la experiencia de Hirikilabs, laboratorios de cultura digital y tecnología Tabakalera.
//// BauLab, un laboratorio de Fabricación digital en BAU
por Josian Llorente
Explicación de la experiencia de implantación de BauLab y reflexión sobre varios casos y claves que pueden ser extrapolables a otras realidades educativas.
//// Análisis de una actividad tinkering en el marco de la educación STEM
por Cristina Simarro y Digna Couso
Dimensiones clave en el análisis de un espacio tinkering, el Creactivity-CosmoCaixa, desde la perspectiva maker.
//// Prácticas maker en la Escuela Secundaria
por Fernando Raúl Alfredo Bordignon, Alejandro Adrián Iglesias y Ángela Hahn
Existen diversos espacios de aprendizaje informal que pueden resultar útiles a la hora de repensar el aula. La cultura maker es uno, en particular se conforma de colectivos que tienen fascinación por crear y, en general, utilizan para tales propósitos a las tecnologías digitales. Establecer puentes con dichas prácticas puede ser un camino posible que contribuya a mejorar las prácticas educativas.Desde la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires se han emprendido una serie de proyectos que exploran estas líneas de trabajo.
//// Metamorfosis de un profe maker
por Jokin Lacalle Usabiaga
Evolución de mi viaje profesional como docente, junto con reflexiones personales que intentan explicar mi evolución como profesor maker.
//// Yo Edu-Maker
por Ana Rodera
La búsqueda del espacio profesional donde realmente una se sienta cómoda en mi caso me ha llevado a cruzar el Atlántico. En Costa Rica, mi formación y experiencias de trabajo se han visto influenciadas por mi incursión en el movimiento maker de tiquicia. En estas líneas te comparto el pasado, el ahora y el futuro de mi andadura profesional por la tierra de la pura vida, donde el desaprendizaje constante, acompañado de múltiples compañer@s, me ha llevado a explorar y adquirir nuevos o a transformar conocimientos.
//// FabLearn 2016: sexta conferencia anual sobre creatividad, making y fabricación digital en educación
por Susanna Tesconi
Repaso a la sexta edición de la FabLearn Conference, celebrada en la Universidad de Stanford.