Comunicación y Pedagogía 297-298. Inclusión y TIC

La inclusión educativa, junto al uso de las tecnologías, constituyen una tendencia metodológica que cuenta con el respaldo normativo del contexto educativo español. En los últimos años, encontramos un creciente número de centros escolares implicados que incluyen en sus planes de estudio elementos innovadores que les permiten trabajar la competencia digital para transformar y mejorar las prácticas educativas a partir de una metodología inclusiva. Práctica que es necesaria para el alumnado ya que las tecnologías están integradas en nuestra sociedad...
5,54 €Comprar pdf
Información
Nuestra Red
//// Cyberbullying entre adolescentes y jóvenes portugueses (Artículo de libre acceso)
Teresa Pessoa, Armanda Matos, Joao Amado, Isabel Freire y Ana Paula Caetano
Este estudio, elaborado en el ámbito del proyecto Cyberbullying – Un diagnóstico de la situación en Portugal1, tiene como objetivo contribuir en el diseño de los perfiles de agresores y víctimas ocasionales y frecuentes de ciberacoso entre jóvenes adolescentes en Portugal.
Inclusión y TIC
//// Entrevista: Claudia Grau Rubio
Profesora Titular del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de Valencia.
//// Aplicaciones para la inclusión exitosa de alumnos escolarizados en unidades específicas de Comunicación y Lenguaje
por Diana Marín Suelves, Cristina García López y Laura Lizcano Porca
Descripción de tres aplicaciones que han resultado útiles y eficaces para favorecer la inclusión del alumnado escolarizado en dos Unidades Específicas de Comunicación y Lenguaje de Valencia.
//// Uso de los pictogramas con apoyo de las TIC en la intervención educativa en niños con Trastorno del Espectro Autista
Raúl Tárraga Minguez, Pilar Sanz Cervera y Amparo Tijeras Iborra
Los niños y niñas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) requieren apoyo en la comunicación e interacción social. Entre los recursos de intervención educativa más utilizados para dar respuesta a este déficit en la comunicación social, los pictogramas son un recurso ideal. El presente artículo trata de ofrecer una panorámica de recursos TIC específicos que facilitan el trabajo con los pictogramas.
//// Inclusión social y coeducación audiovisual en la cultura postelevisiva
por Jorge Belmonte Arocha
La inclusión social encuentra en la desigualdad de género uno de sus principales obstáculos. La cultura postelevisiva, por sí misma como elemento mediático de educación informal o bien incorporada críticamente como recurso didáctico para la educación formal y no formal, puede contribuir con sus imágenes y representaciones a la desigualdad de género excluyente o por el contrario combatirla. La perspectiva de coeducación audiovisual expuesta en este artículo, por tanto, pretende servir como una herramienta a favor de la inclusión social.
//// Inclusión y atención temprana, un estudio de caso
por Mª Isabel Vidal Esteve, Maria José Waliño Guerrero, María López Marí y José Peirats Chacón
Estudio de la evolución y situación actual de los denominados Centros de Desarrollo Infantil y Atención temprana, analizando los cambios que han experimentado en las últimas décadas y su influencia en la inclusión social y educativa de los destinatarios, además de presentar un estudio de caso.
//// Factores de inclusión a nivel educativo y social desde la multiculturalidad
por Joan A. Aparisi-Romero
Este trabajo pretende analizar, discutir y argumentar distintos factores que son importantes para comprender el fenómeno de la inclusión desde el ámbito multicultural. Para ello se presentan los factores desde una vertiente económica, pero también social y educativa.
//// La inclusión y la exclusión en la sociedad de la información y el conocimiento
por Alicia Ros Garrido y Juan García Rubio
El artículo pretende desentrañar algunas de las claves por las que se generan inclusión y exclusión en los procesos de formación que se desarrollan en esta sociedad actual de la información y del conocimiento.
//// Recomendaciones pedagógicas detectadas en la intervención social con la tecnología en el aula
por Cristóbal Suárez Guerrero y Carmen Lloret Català
El presente estudio presenta las características del proyecto social en educación de intervención “Samsung Smartprincipales School”.
//// Clase invertida e inclusión educativa: análisis del estado de la cuestión
por Francisco Esteban Román Sánchez, Diana Marín Suelves y José Peirats Chacón
Estudio en torno al estado de la cuestión en el uso del modelo de clase invertida en lo referente a la inclusión educativa.
//// Las fronteras de la inclusión: retos y vínculos didácticos
por Miriam Abiétar López, Vicent Horcas López y Elena Giménez Urraco
Reflexión sobre las fronteras de la inclusión en la escuela poniendo en relación los procesos de exclusión educativa y de exclusión social. Esta mirada nos permite aproximarnos a una relación pedagógica en la que el vínculo es el factor didáctico que puede favorecer la inclusión.