Comunicación y Pedagogía 299-300. La Escuela en la Sociedad Digital

No hace muchos años hablábamos de aldea global, al referirnos al conjunto de transformaciones que se estaban produciendo en la vida y los medios de comunicación mundial. Posteriormente, Castells abordó el proceso de globalización situándonos en la era de la información y caracterizando la sociedad en red. En la actualidad, siguiendo el camino emprendido hablamos ya de sociedad digital, en la inmensa mayoría de las acciones humanas están mediatizadas por el fenómeno de lo digital...
5,54 €Comprar pdf
La Escuela en la Sociedad Digital
//// Entrevista: Dolors Pedrós Company (Artículo de libre acceso)
Presidenta de la Associació d'Editors del País Valencià.
//// La estrategia institucional de la comunidad autónoma gallega para introducir las TIC en el ámbito educativo
por Mª del Camino Pereiro González y Raúl Eirín Nemiña
Presentación del Proyecto Abalar, promovido por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria (CCEOU), que pretende introducir el mundo de las TIC en el ámbito educativo, de la comunidad autónoma gallega.
//// Las TIC y las pedagogías del aprendizaje experiencial
por Manuel Area Moreira y Mª Belén San Nicolás Santos
Los nuevos retos educativos de la educación en la sociedad del siglo XXI exigen la puesta en práctica y generalización de un cambio de paradigma pedagógico basado en el aprendizaje a través de la acción y reflexión del alumnado. En este artículo se realiza una revisión de las tendencias, estrategias y modelos didácticos apoyados en el uso de las tecnologías digitales.
//// Desarrollo social inclusivo en el proceso de incorporación de las TIC
por Héctor Saiz Fernández, Mónica López Iglesias e Isabel María Gallardo Fernández
La incorporación de los dispositivos digitales a los espacios educativos ha cambiado el concepto de alfabetización. En este trabajo, se da cuenta de la forma en la que actualmente confluyen recomendaciones y planteamientos inclusivos con la incorporación de las TIC a los contextos educativos.
//// Recursos para implementar experiencias de gamificación en escuelas digitales
por Silvia López Gómez y Jesús Rodríguez Rodríguez
Aproximación al diseño en experiencias gamificadas en educación. Se muestran algunos recursos y herramientas digitales para la gamificación en las aulas.
//// Gamificación y atención a la diversidad
por María López Marí, Mª Isabel Vidal Esteve, José Peirats Chacón y Andreu Peirats Pardo
ERevisión bibliografíca para analizar los avances en la investigación en el uso de la gamificación con alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, comparando las experiencias educativas que se han llevado a cabo en distintas partes del mundo, así como los beneficios pedagógicos que se han registrado basados en las estrategias gamificadas utilizadas.
//// Disonancias entre la autopercepción del alumnado de los grados de educación y su formación pedagógica con relación a las TIC
por Mª Montserrat castro Rodríguez y José María Mesías Lema
La escuela digital reclama unas necesidades muy concretas en la formación inicial y continua del profesorado. Éste es el objetivo del presente artículo, señalar las discordancias observadas entre las demandas tecnológicas de la escuela, la formación universitaria y la autopercepción del alumnado en relación al uso y conocimiento de las TIC.
//// Las TIC en el grado de maestro/a de Primaria
por Sebastián Martín Gómez y Olga Cepeda Romero
En este artículo, se indaga la opinión del alumnado sobre la asignatura de Tecnología Educativa en el Curriculum de formación del Grado de Maestro/a en Educación Primaria.
//// ¿Qué uso hace el profesorado de las redes sociales docentes?
por Carlos José González Ruiz
En este artículo se realiza una aproximación sobre el uso que hacen los docentes de las distintas redes sociales existentes.
//// ClassDojo: una experiencia de aula
por Vicente Gabarda Méndez, Mª Isabel Alonso Martínez y Júlia Boronat Llobet
Este artículo presenta la influencia de las TIC en la relación entre familia y escuela, a través de una experiencia con ClassDojo.
//// Las nuevas tecnologías como facilitadoras de la interacción familia-escuela
por Silvia Cortés i Mollà, Mª Dolores Madero, Ana De Castro Calvo y Daniel Gabaldón-Estevan
Estudio del papel de las Nuevas Tecnologías en la relación familia-escuela.
//// Análisis de los tópicos en los grupos de padres en WhatsApp: un estudio piloto
por Diana Morote Blanco, Jessús Granados Saiz y Diana Marín Suelves
En este estudio piloto se analizan los tópicos que aparecen en ocho grupos de WhatsApp de padres de alumnos escolarizados en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
//// Recursos digitales en formación profesional: características y desarrollo en Galicia
por laura Rego Agraso, Eva María Barreira Cerqueiras y Raquel Mariño Fernández
En este artículo se pretende analizar y ejemplificar el diseño y desarrollo de recursos educativos
orientados a la formación profesional en el contexto gallego.
//// Los procesos de e-mentoring en Educación Superior
por Ana Rodríguez Martín, Mª Mercedes Romero Rodrigo y Vicente Gabarda Méndez
Este artículo presenta una reflexión acerca de las características que tienen los procesos de tutorización en la modalidad online de Educación Superior.