Comunicación y Pedagogía nº 212. Formación Permanente

Especial de Formación Permanente de Comunicación y Pedagogía
Especial de Formación Permanente de Comunicación y Pedagogía

Aparece este número cuando la nueva Ley de Educación (LOE, BOE 4 de Mayo 2006) viene a subrayar de nuevo la importancia y obligatoriedad de la Formación Permanente. Los artículos 102, 103 y 104 la regulan y protegen. También en el Preámbulo se contempla que las Administraciones educativas diseñen y oferten una formación continua ligada a la práctica educativa. Las referencias al aprendizaje a lo largo de la vida como sensibilidad y necesidad es otra de las singularidades que esta ley y en consecuencia este número nos recuerda. En este número, dedicamos la atención a la Formación Permanente del profesorado. Hemos buscado investigadores y profesionales de primera línea para abordar de forma novedosa y atractiva una cuestión tan recurrente y hasta manida.

DESCARGAR COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA 212

Información

//// El Gobierno de las TIC
por Raül Mercadal Orfila

Informática y Didáctica

//// Los nuevos contextos en la Formación Permanente del profesorado
por Donaciano Bartolomé Crespo

Tecnologías de la Información y la Comunicación

//// Balance y perspectivas tras dos décadas de integración de Nuevas Tecnologías
por Javier Fombona Cadavieco

Necesidades Educativas Especiales

//// Procesos de cambio en la formación del profesorado. Las plataformas virtuales de formación
por Mª Ángeles Pascual Sevillano

Formación Permanente

//// En torno a la Formación Permanente del profesor: Motivos y procesos (Artículo de libre acceso)
por Carlos Rosales López

//// El Programa de Formación Permanente del Profesorado en la UNED
por María Luisa Sevillano García

//// Perspectivas de Formación Continua virtual para profesores: Reflexiones sobre la asimilación duradera de conocimientos adquiridos
por Dieter Spanhel

//// El conocimiento profesional necesario para el ejercicio profesional de los futuros maestros
por Miguel Pérez Ferra

//// Perfeccionamiento de las competencias didácticas mediante la aplicación de teorías científicas como tarea de la Formaciópn Continua del profesorado
por Gerhard Tulodziecki

//// El desarrollo profesional docente en la era digital
por Mª Ángeles Martínez y Narcís Sauleda

//// El empleo de los blogs como diario de estudio en el máster a distancia de Formación Permanente sobre Medios de Comunicación (FESTUM)
por Leif Pullich y Wulf Weritz

//// Formación de evaluadores en línea
por Luis Miguel Villar Angulo y Olga Mª Alegre de la Rosa

//// El contexto socio-cultural, los medios de educación y la educación permanente
por Mª Pilar Rodríguez Flores

//// La formación del profesorado en el marco de la sociedad intercultural y de transformación del conocimiento
por Antonio Medina Rivilla

Recursos didácticos

//// Materiales y Productos

//// Age of Empires II: The Conquerors Expansion (II)
por Grup F9

//// Ensayo general sobre la comunicación
por Donaciano Bartolomé Crespo

//// Ilustrados.com
por Alicia Cañellas Mayor

//// Libros

FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal