Comunicación y Pedagogía 273-274. Competencia mediática

El desarrollo de la competencia mediática es una necesidad en un momento en el que se constata fácilmente el amplio desinterés y la falta de motivación del alumnado y se culpa al contexto mediático y tecnológico de tal situación. Las discusiones “apocalípticas e integradas”, muchas veces sin demasiada información, experiencia o investigación que las sustente, polarizan los discursos a favor o en contra obviando una realidad avasalladora. Los medios y las tecnologías son el motor de la información y en consecuencia de los intercambios comunicativos, afectando a todos los sectores de la sociedad. La educación es quizás uno de los más sensibles...
5,54 €Comprar pdf
Información
Noticias de actualidad TIC
Entrevista
//// Enrique Martínez-Salanova
Profesor, pedagogo, antropólogo y tecnólogo de la Educación, educomunicador,
escritor y dibujante
Nuestra red
//// El Rincón de los Sueños: un proyecto para leer, compartir y disfrutar
por Javier Ramos Sancha y Julián Sanz Mamolar
El Rincón de los Sueños, experiencia de incentivación y motivación de la lectura.
//// El uso de serious games en la formación superior
por Ramon Pavia Sala
¿Cómo integramos los serious games en el contexto educativo? ¿Qué títulos podemos elegir? ¿En qué ámbitos los aplicamos?
//// Los muros colaborativos en Internet: una herramienta para el aprendizaje colectivo
por Jorge Herrero García
Recopilación de herramientas on line para crear muros colaborativos como medios para la formación colectiva.
//// Descubriendo los medios de comunicación con las TIC
por Laia Encinar Prat
Varias opciones del docente para descubrir los medios de comunicación a los estudiantes de Primaria.
//// Herramientas para aprender a reciclar, conocer el medio ambiente y las fuentes de energía
por Marta Ginesta León
Websites para el fomento del Conocimiento del Medio entre los más pequeños.
//// Recursos para que los jóvenes aprendan a comer saludablemente
por Clàudia Pérez Soronellas
Selección de material didáctico on line para facilitar la adquisición y el aprendizaje de buenos hábitos alimentarios.
//// Proyecto Primartis, una buena opción para la Educación Artística en Primaria
por Eva Alcaide Sagarra
Análisis del Proyecto Primartis como fuente formativa para la asignatura de Educación Artística en Primaria.
Especial Competencia mediática
//// Competencia mediática y educación: una alianza necesaria (Artículo de libre acceso)
por José Ignacio Aguaded Gómez y Mª Dolores Guzmán Franco
Reflexión acerca de la necesidad de formar en medios y la manera de integrarlos en el mundo educativo, a partir de conceptos como competencia en comunicación.
//// Orientaciones para el desarrollo de la competencia mediática en la escuela infantil
por Rosa García-Ruiz y Ana Castro Zubizarreta
La competencia mediática debe formar parte del currículo escolar desde las primeras edades. En este trabajo se presentan propuestas didácticas para trabajar diferentes medios de comunicación en el segundo ciclo de Educación Infantil, con el propósito de animar a otros docentes ante tan estimulante reto.
//// ¿Para qué utiliza Internet el alumnado de Primaria? ¿Competentes o incompetentes?
por María del Carmen Caldeiro Pedreira y Antonia Ramírez García
La sociedad se transforma a un ritmo vertiginoso. En este contexto han nacido los niños que hoy cursan la Educación Primaria de nuestro país, los denominados “nativos digitales”. En estas páginas se muestra el uso que el alumnado de cuarto de Educación Primaria realiza de Internet y se reflexiona sobre su papel como consumidor y/o prosumidor.
//// La competencia mediática en Bachillerato: fortalezas y deficiencias en nativos digitales
por Ana Sedeño Valdellos e Inmaculada Berlanga Fernández
El nivel educativo de Bachillerato resulta una etapa fundamental para profundizar en todo tipo de competencias, también la mediática y digital. En este artículo se recoge el estudio realizado por el I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España “La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital”, en la etapa de Bachillerato, y se presenta un caso de buenas prácticas para la formación en competencias digitales, especialmente en lo que se refiere a las dimensiones éticas y estéticas.
//// Nuevas competencias docentes para los nuevos tiempos de la educación
por Ángel Hernando Gómez y Pablo Maraver López
En el presente trabajo, se realiza un análisis y reflexión acerca de las competencias docentes que resultan necesarias para afrontar la realidad educativa actual. A modo de ejemplo, se describen aspectos esenciales de una experiencia virtual de aprendizaje llevada a cabo desde la universidad. Finalmente, se reflexiona sobre las nuevas metodologías didácticas como aspecto clave para el éxito y la calidad de la educación.
//// La formación en competencia mediática del profesorado: propuestas de mejora
por Vicent Gozálvez Pérez, Natalia González Fernández y Irina Salcines Talledo
En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación acerca de la competencia mediática del profesorado no universitario de nuestro país, a partir de una muestra de profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria-Bachillerato y Formación Profesional de diez provincias españolas. A partir de los resultados de este estudio, se ha elaborado un programa orientativo de propuestas para mejorar tal competencia mediática en el profesorado.
//// El monólogo humorístico como formato “educomunicativo” para introducir el tema de la competencia mediática: el caso de “El Monosabio”
por Jacqueline Sánchez-Carrero y Paloma Contreras-Pulido
El monólogo humorístico ha pasado de ser un espectáculo destinado sólo al teatro y a la televisión para formar parte de un contexto mediático mucho más amplio en la actualidad. En este artículo se hace una panorámica de producciones audiovisuales que se han valido del monólogo para tratar aspectos relacionados con la educación. Por otra parte, explicamos el origen y el proceso de producción de “El monosabio”, un conjunto de píldoras educativas, en clave de monólogo humorístico, ideadas para dar a conocer la competencia mediática.
//// La competencia mediática en la formación inicial y continua del profesorado
por Paula Renés Arellano y María del Mar Rodríguez Rosell
Las instituciones universitarias son objeto fundamental en el proceso de adquisición de la competencia mediática por parte del alumnado. La cuestión es si existen evidencias de una educación en y para los medios adecuada en Educación Superior. Por dicho motivo, se da a conocer cómo y de qué manera se puede incorporar curricularmente la competencia mediática en las aulas universitarias del profesorado de Educación.
//// Bubuskiski. La educomunicación para niños
por Águeda Delgado Ponce y Mª Amor Pérez-Rodríguez
Los niños y jóvenes pasan cada vez más horas ante ordenadores, consolas, videojuegos, móviles, televisión... La serie Bubuskiski trata de desarrollar la competencia mediática como eje de la educomunicación, en Infantil y Primaria, a partir de las dimensiones de la estética, el lenguaje, la ideología y los valores, la producción y difusión, la tecnología y la recepción e interacción.
//// El vídeo educativo (Educlip) como recurso para la alfabetización mediática
por Ana Duarte Hueros y Ángel Mojarro Aliaño
En este artículo, se analizan las posibilidades del vídeo como recurso para la educación en general y para la alfabetización mediática en concreto, tratando de conocer qué vías de inclusión ha tenido dentro de las aulas, cómo se construye el conocimiento de una manera creativa gracias a este nuevo tipo de materiales, así como algunas experiencias y proyectos relevantes que abordan la alfabetización mediática desde una mirada innovadora.