Comunicación y Pedagogía 277-278. Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada nos sirve para añadir información virtual a la realidad física que tenemos y percibimos por medio de la tecnología. De este modo, no sólo tenemos delante algo que podemos ver y tocar, sino que lo complementamos con otro tipo de información en forma de imagen, vídeo, sonido... Las posibilidades que esto implica en educación son enormes, sólo hay que cerrar los ojos e imaginar. El estupendo equipo que trabaja con Realidad Aumentada desde Espiral, coordinado por Raúl Reinoso, se puso en marcha para dejarnos en este especial lo último en RA.
5,54 €Comprar pdf
Entrevistas
//// Raúl Reinoso Ortiz
Profesor, investigador y divulgador tecnológico. Alma mater y promotor del proyecto Aumenta-me de Realidad Aumentada en Educación de Espiral, Educación y Tecnología.
//// Thomas Preston Caudell
Físico, ingeniero, investigador, professor y uno de los padres de la Realidad Aumentada.
Artículos
//// Realidad Aumentada una oportunidad para la nueva educación
por Juan Miguel Muñoz
Si, como parece, la Realidad Aumentada es una de esas tecnologías que han venido para quedarse y colonizar nuestro entorno vital y nuestro día a día, los educadores tenemos que conocer todo su potencial y, lejos de considerarla como una amenaza para la educación, tenemos que verla como una oportunidad para incrementar la motivación y, por extensión, mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado, dentro y fuera de las aulas.
//// EspiRa: pasado, presente y futuro de un proyecto pionero en educación
por Xavier Suñé
"Salir del aula, visitar un lugar y aumentar la experiencia de los
alumnos es posible gracias a apps como ésta. ¿Sigan así, es la educación del futuro!" Ésta era una de las opiniones de los usuarios de EspiRA en sus inicios (2009), una opinión que refleja el compromiso y la implicación de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología con la innovación y la incorporación de tecnologías emergentes en educación.
//// Anfore 3D Objetos de aprendizaje tridimensionales
con información ampliada a través de Realidad Aumentada
por José Luis Saorín Pérez, Jorge de la Torre Cantero y Norena Martín-Dorta
El entorno Anfore3D está pensado para la mejora de las capacidades espaciales. Una estrategia reconocida para incrementar dicha capacidad consiste en la manipulación de objetos tangibles. Sin embargo, en entornos virtuales no es posible dicha manipulación por lo que en Anfore3D se proponen alternativas digitales como puede ser la Realidad Aumentada o el manejo de modelos 3D en tabletas digitales.
//// Realidad Aumentada en Educación Superior.
Aspectos pedagógicos y motivacionales desde la experiencia
por Jorge Martín-Gutiérrez, Carlos E. Mora Luis, M. Dolores Meneses y Peña Fabiani Bendicho
Los materiales didácticos basados en Realidad Aumentada deben estar en armonía con aspectos pedagógicos, y los contenidos adecuados al nivel de los destinatarios, influirán de forma positiva en la motivación de los mismos.
//// Realidad Aumentada y geolocalización en la construcción de entornos personales de aprendizaje en educación (Artículo de libre acceso)
por Agapito Muñiz y Sonia Vivero Nogueiras
El proyecto “Doña Emilia en Femenino Plural a través de la Realidad Aumentada y Geolocalización”, tiene un enfoque pedagógico basado en un planteamiento de “trabajo colaborativo por proyectos” donde el eje central es el “papel de la mujer y su situación en el siglo XIX y principios del XX en España” tomando como referencia la figura de doña Emilia Pardo Bazán y otras mujeres contemporáneas.
//// La Realidad Aumentada transforma la realidad educativa
por Marta Reina Herrera y Sara Reina Herrera
La Realidad Aumentada está presente en el día a día del CEIP "Antonio Machado" de Collado de Villalba en Madrid, lo que ha permitido a sus docentes desarrollar experiencias mejorando la realidad cotidiana, combinando la realidad física con elementos virtuales.
//// Formación Aumentada para una nueva realidad profesional
por Bernat Llopis Carrasco
La Realidad Aumentada es una herramienta que favorece la adquisición de competencias profesionales, personales y sociales en la Formación Profesional. Las experiencias llevadas a cabo y los recursos generados permiten que el alumnado mejore su aprendizaje y lo haga más significativo.
//// Taller de Formación Profesional Aumentado
por Manuel Alonso Rosa
La evolución de los dispositivos móviles permite poco a poco que la Realidad Aumentada esté presente en todos los ámbitos de nuestra sociedad. La Formación Profesional no resulta una excepción. Este artículo explica el resultado de un taller cuyo principal protagonista es la Realidad Aumentada.
//// Desde la Secundaria. Aplicaciones didácticas con Realidad Aumentada
por Jesús Arbúes García del Moral
Trabajos de investigación realizados por alumnos de Secundaria del Instituto Vilatzara de Vilassar de Mar, con la presencia de la Realidad Aumentada como base de los proyectos.
//// illARgonauta, clásicas y economía con Realidad Aumentada
por Francesc Nadal
Los alumnos de illARgonauta crean videos y artículos de marcas y empresas con referentes clásicos. Reviven también obras de arte de raíz mitológica usando la RA.
//// Fundamentos psicológicos de la efectividad de la Realidad Aumentada
por Fernando García Jiménez
La Realidad Aumentada permite crear recursos o materiales para la formación con una superior facilitación del recuerdo y aprendizaje. Esta afirmación, que debe ser tomada como una hipótesis y una sugerencia de investigación, se infiere de las conclusiones de Jabr (2014) acerca de investigaciones sobre la lectura de textos digitales, de la aplicación de los fundamentos psicológicos de la percepción y la memoria, y de propuestas que subrayan la importancia de la relevancia emocional sobre la apariencia de realidad en el campo de la realidad aumentada.
//// Tecnología Visual Search
por Mario Ortega Pérez
Explicación desarrollada de la Tecnología Visual Search: asociación de contenidos filtrados y depurados a imágenes que actuarán como marcadores de Realidad Aumentada.
//// La Realidad Aumentada y las Pizarras Digitales Interactivas
por Ramón F. Palau Martín y Josep G. Rovira Porta
La Realidad Aumentada es una tecnología emergente y de grandes posibilidades en la educación, aunque muchas de ellas por probar, explorar y evaluar. Las Pizarras Digitales Interactivas, por otro lado, son una tecnología muy consolidada en educación, tanto en usos y aplicaciones como en número de aulas que disponen de este recurso.
//// Juegos y videojuegos con Realidad Aumentada: nuevos recursos al servicio de la educación
por Silvia López Gómez y María Luz Castro Pena
Videojuegos y aplicaciones lúdicas con Realidad Aumentada para dispositivos iOS y Android.
//// Nuevas estrategias docentes en Bachillerato. Uso de la Realidad Aumentada como herramienta tecnológica para la visualización de contenidos multimedia
por David Fonseca, Isidro Navarro y Antonio Galindo
Realidad Aumentada para la visualización de contenidos multimedia en un proyecto de investigación de Bachillerato, evaluando el grado de motivación y satisfacción del alumno en el uso de nuevas tecnologías de visualización.
//// Realidad Aumentada práctica y Rendimiento en Educación Especial
por Manuel Contero González y Antonia Cascales Martínez
Investigación que analiza la viabilidad del uso de contenidos trabajados con Realidad Aumentada con alumnos de Educación Especial con edades comprendidas entre 3 y 12 años, como una herramienta apta para mejorar su proceso de aprendizaje.
//// Burgos, de puerta a puerta. Una experiencia para aprender historia con Realidad Aumentada geolocalizada
por Joaquín García Andrés
Experiencia didáctica planteada y realizada en Educación Secundaria para conocer la historia de las antiguas puertas de muralla de la ciudad de Burgos a través de la Realidad Aumentada.