Comunicación y Pedagogía 281-282. Gamificación

La gamificación del aula poco tiene que ver con el ocio, tal y como yo pensaba la primera vez que oí hablar de este concepto. En realidad, se trata de un término que agrupa varias metodologías importadas de los juegos para aplicarlas con objetivos pedagógicos. Éste es el concepto pero su aplicación es mucho más divertida de lo que parece. Y no sólo para los alumnos sino también para el docente, antes y durante las clases. Esto es un efecto colateral que no es relevante en lo referente al cumplimiento de los objetivos curriculares, pero que, al fin y al cabo, recibe con los brazos abiertos cualquier profesional del ámbito educativo...
5,54 €Comprar pdf
Información
Nuestra Red
//// Las tecnologías pueden cambiar la escuela del siglo XXI
por Mariona Grané i Oró
//// Videojuegos y aprendizaje
por Marta Martín del Pozo
//// Videojuegos y dispositivos móviles: posibilidades para favorecer el aprendizaje
por Noelia García López
//// Intervención multidisciplinar en afasia desde el modelo neuropsicológico
por Cristina García López y Diana Marín Suelves
//// Tinkercad, una forma distinta de aprender a través de la fabricación digital
por Lorena Solana Mahedero
//// ¿Cómo prevenir el ciberacoso?
por Rosa Díaz López
//// ¿Se puede educar los valores a través de las TIC?
por Melania Ruiz García
Gamificación
//// Juego serio: gamificación y aprendizaje (Artículo de libre acceso)
por Isabel Fernández Solo de Zaldívar
La sociedad actual está demandando nuevas formas y metodologías de aprendizaje. No podemos permanecer indiferentes. En este artículo se desarrolla el concepto de gamificación, y se diferencian las “modas docentes” de metodologías sustentadas en principios pedagógicos aceptados por la comunidad educativa. Se trata de exponer la base teórico-práctica de la aplicación de la gamificación en el sistema educativo y encontrar un sentido al desarrollo de esta metodología en nuestras aulas con las ventajas e inconvenientes que de esta práctica se puedan derivar.
//// Y para aprender, el cerebro se puso a jugar
por Imma Marín, Anna Forés y Esther Hierro
Anna Forés y el equipo de Marinva defiende la gamificación como una herramienta de aprendizaje totalmente necesaria, dando a conocer sus características y aplicaciones.
//// Gamificación y Diseño
por José Rodríguez Muñoz
La gamificación crece cada día más como tendencia, acumulando seguidores y partidarios de esta nueva metodología. En este artículo hablaremos de como diseñar una gamificación efectiva y de cómo los alumnos deben ser el centro de cualquier programa gamificado.
//// La gamificación cambió mi vida para siempre... y la de mis alumnos
por Javier Espinosa Gallardo
La gamificación aplicada a un aula de Secundaria requiere de un proceso de análisis, diseño y aplicación de las mecánicas de los juegos para hacer del aprendizaje una experiencia única e irrepetible.
//// Aprendiendo jugando
por Montserrat Martín Blanco
Una profesora nos cuenta dos experiencias de gamificación educativa en 2º y 4º de Educación Secundaria en el curso 2014-2015.
//// Colonizadores de Marte. Ludificación analógica, emoción y sentimientos
por José Luis Redondo Prieto
Colonizadores de Marte es una propuesta de ludificación/gamificación educativa y analógica. Desarrollada para el currículo de Ciencias Sociales de 3º de ESO, esta estrategia de enseñanza-aprendizaje se pone al servicio de los contenidos de Ciencias Sociales para darle un sentido al temario. Esta propuesta se implementa junto a la metodología del Aprendizaje basado en Proyectos, el Aprendizaje Cooperativo y la Enseñanza Invertida o Flipped Learning.
//// Artaserse y yo
por David Medina
Experiencia de gamificación en las clases de Historia de la Filosofía
de segundo de Bachillerato en el Instituto Barcelona-Congrés de Barcelona. El juego que se ha elegido como guía y apoyo del aprendizaje ha sido Clash of Clans.
//// Gamificación en entornos educativos universitarios
por Sergio G. Cabezas y Carolina Alonso Granado
La gamificación como aplicación de principios, mecánicas y dinámicas lúdicas en contextos que no lo son se ha empezado a utilizar en los últimos años en contextos educativos. En este artículo, vamos a revisar cómo se ha aplicado la gamificación en estos entornos, centrándonos especialmente en el espacio de Educación Superior universitaria, en concreto en la enseñanza de Tecnología en los grados de Educación Infantil y Primaria.
//// Gamificando en Educación Superior
por Pere Cornellà Canals
Dos experiencias de gamificación en Educación Superior que han provocado
un aumento de motivación de los estudiantes... y también del profesor.