Comunicación y Pedagogía 293-294. Entornos Inteligentes de Aprendizaje

El objetivo de este monográfico consiste en dar a conocer por un lado un nuevo concepto para el sector educativo y por otro proporcionar algunos ejemplos y experiencias entorno a los Espacios Inteligentes de Aprendizaje. La selección de autores y artículos ha tenido en cuenta diferentes perspectivas, tanto teóricas como prácticas, y los retos que suponen la definición, el diseño y usos de los espacios en general, y de las aulas en particular, cuyo desarrollo avanza a gran velocidad por la preocupación que existe en el sistema educativo sobre este ámbito.
5,54 €Comprar pdf
Información
Nuestra Red
//// Entrevista: Juan Carlos Palomino
Presidente de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología
"Tiene que haber un equilibrio entre el uso de las TIC por parte del profesor y por parte de los alumnos"
//// La herramienta móvil para la cohesión entre la educación formal e informal ante el debate de los deberes escolares
por Carmen Cantillo-Valero y Victoria Hernández-Saavedra
Trabajo cuyo objetivo es mostrar los beneficios de la inclusión del teléfono móvil en el sistema educativo como mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de un estudio etnográfico.
//// Bits para el barrio. Sociedad de la información y aulas de informática abiertas al barrio
por Vicent Pallarés Pascual
Experiencia de acercamiento de la informática en el barrio San Agustín-San Marcos de Castellón de la Plana.
//// Respuesta educativa en un caso de Síndrome de Williams desde el aula de Pedagogía Terapéutica
por Cristina Linares, Lucía Esteban y Diana Marín
Descripción de la intervención en un caso con Síndrome de Wiliams a través de actividades relacionadas con el centro de interés de los animales.
Entornos Inteligentes de Aprendizaje
//// Entrevista: Rob Koper
University Chair de la Open University of the Netherlands.
Editor de Smart Learning Environment
Una de las principales ventajas de los SLEs es que permite una mayor adaptación a las diferentes individuales"
//// Smart Learning Environments (Artículo de libre acceso)
por Santiago Dominguez García y Ramon Palau Martín
Qué son los Smart Learning Environments (SLE) y qué características deben tener, a partir de un estudio y análisis de la literatura existente.
//// Cuando la realidad física y la realidad virtual se combinan: la expansión de los espacios de aprendizaje
por Neus Lorenzo Galés
Reflexión sobre las últimas tendencias en lo que respecta a los espacios de aprendizaje, destacando las aportaciones de la neurociencia e intentando extrapolar las tendencias de futuro en el campo.
//// Los espacios de aprendizaje del futuro. Reflexiones desde un punto de vista multidisciplinar
por Rafael Cervera Bondia y Ramon Palau Martín
Resultado de una investigación sobre los Entornos Inteligentes de Aprendizaje para confrontar los pros y los contras de los cambios que se proponen mediante su implementación.
//// Análisis del proyecto europeo Go-Lab como SLE
por Marta Fuentes Agustí y M. Carmen Díez Calzada
Descripción, casos prácticos y valoración de Go-Lab desde la filosofía Smart Learnig Environments (SLE).
//// Propuesta de rediseño de aulas de Educación Primaria para una escuela de Cambrils
por August Vilamayor, Ramon Palau Martín y Santiago Domínguez García
Presentación de una serie de recomendaciones de expertos con la intención de rediseñar las aulas en un centro de Cambrils (Tarragona-Cataluña).
//// El espacio escolar: el educador invisible
por Marta Cabré Cunill
Durante años el espacio físico ha sido un elemento invisible dentro de los entornos escolares y actualmente se empieza a visualizar como pieza clave y favorecedora de la transformación e innovación educativa.
//// De la soledad de los datos a la riqueza del Big Data en los Entornos Inteligentes de Aprendizaje
por Neus Lorenzo Galés y Juan Miguel Muñoz Micolau
¿Cuál es el espacio escolar? ¿qué finalidad individual y colectiva tiene el aprendizaje académico?, ¿cómo hay que priorizar los contenidos curriculares?, ¿quién lidera las dinámicas del aula digital?
//// Entornos Inteligentes de Aprendizaje en Educación Secundaria
por Marta Fuentes Agustí y Silvia Zurita Món
Este artículo se centra en analizar la presencia de los SLE en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), las condiciones y variables a tener en cuenta si se quieren introducir más ampliamente, y las consecuencias que puede tener sobre la manera de funcionar del sistema educativo.