Comunicación y Pedagogía nº 218. Especial Enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento

El magma en el que se mueve la educación en la Sociedad del Conocimiento se basa en el Constructivismo, que pide que especifiquemos los elementos fundamentales de la enseñanza-aprendizaje como son los objetivos y contenidos (qué y para qué enseñar y aprender), los procesos o métodos (cómo enseñar y aprender), el entorno y los conocimientos previos (entorno y experiencias previas del alumno) y los resultados (qué y cómo evaluar). Otras teorías actuales, como la de la Conversación de Pask, creen que el aprendizaje es un fenómeno de tipo social; la teoría del conocimiento situado de Young cree que se aprende en relación activa con el entorno; para Habermas y su acción comunicativa, el hacerse entender y actuar de forma coherente son los pilares del aprendizaje.
DESCARGAR COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA 218
Información
//// Nueve de cada diez niños españoles tienen al menos un videojuego
por Raül Mercadal Orfila
Informática y Didáctica
//// E-portafolio en el Practicum: Un modelo de rúbrica
por Manuel Cebrián de la Serna, Manuela Raposo Rivas y José Accino Domínguez
Tecnologías de la Información y la Comunicación
//// Gestión del conocimiento, proceso y competencias
por Isabel Cantón Mayo
Necesidades Educativas Especiales
//// Materiales didácticos para el acceso al lenguaje en contextos educativos interculturales y multilingües
por Josefina Lozano Martínez, Mª Carmen Cerezo Maiquez, Rocío Angosto Fontes y Mª José Ballesta Pagán
Enseñar y aprender en la sociedad del conocimiento
//// Retos educativos que plantea el tránsito de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información y del Conocimiento
por Miguel Ángel Carretero Díaz
//// Desafíos educativos en la Sociedad del Conocimiento
por Ricardo Fernández Muñoz
//// La enseñanza en información en la Sociedad del Conocimiento: El caso del sistema agrícola en Francia
por Cecile Gardiès y Jean-François Marcel
//// La formación docente en la Sociedad del Conocimiento y la Información: Avances y temas pendientes
por Carlos Marcelo García
//// Los componentes éticos en la Sociedad del Conocimiento
por Antonio Monclús y Carmen Saban
//// Pedagogía y recursos numéricos en línea: Algunas reflexiones
por George-Louis Baron y Éric Dané
//// El efecto mediático en la Sociedad del Conocimiento (Artículo de libre acceso)
por Javier Ballesta Pagán
Recursos Didácticos
//// Materiales y Productos
//// Risk II: Global Domination (II)
por Yolanda Castel y Marina Mateu
//// Enseñanza en pequeños grupos en Educación Superior
por Isabel Cantón Mayo
//// Articua
por Alicia Cañellas Mayor
//// Libros