Comunicación y Pedagogía nº 235-236. Especial Soft libre

La irrupción del software libre ha supuesto una de las grandes revoluciones dentro del mundo de las nuevas tecnologías, pero poca gente sabe realmente cuáles son sus características y sus implicaciones. Según la Free Software Foundation, se considera software libre el que da la libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo cual se puede ayudar a otros; y de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
DESCARGAR COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA 235-236
Artículos
//// Software libre para las Necesidades Educativas Especiales (Artículo de libre acceso)
por Antonio Sacco y Francisco Javier Soto Pérez
//// La edición digital de sonido, un recurso para la integración y la cohesión en el área de Tecnología en ESO
por Jorge Herrero García
//// Aprendizaje significativo y Educación Ambiental mediante el programa de software libre Cmap Tools
por Fernando Echarri Iribarren y Jordi Puig i Baguer
Entrevista
//// Carmen Martínez Urtasun
Directora General de Política Educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
Software libre
//// Sumario
//// Educación: Portales y software
//// Edición de Imagen
//// Edición de Vídeo
//// Edición de Audio
//// Navegadores Web
//// Edición de Texto/Maquetación
//// Seguridad
//// Distribuciones GNU/Linux
//// Cultura libre
//// Glosario