El estudio de las posibilidades pedagógicas del cine y de la película Tom Sawyer como punto de partida

Avance informativo sobre las actividades desarrolladas.
Aún es pronto para poder realizar una evaluación detallada de la última jornada presencial del Programa Salud en Curso, celebrada recientemente en la ciudad de Badalona (Barcelona), pero no queríamos cerrar el presente número sin incluir algunos detalles significativos por la influencia que tendrá sobre futuros encuentros.
El evento ha sido organizado por la Asociación de Prensa Juvenil, en colaboración con el Centre d´Estudis Joan Maragall de Badalona que acogió el encuentro, y ha contado con la ayuda del Plan Nacional sobre Drogas.
El Centre d´Estudis Joan Maragall también ha colaborado en la promoción de las jornadas, facilitando información sobre las mismas a todas las personas e instituciones interesadas. Entre todos hemos conseguido reunir a cerca de sesenta participantes en este encuentro de Educación en Valores y prevención de las drogodependencias que tendrá su continuidad a través de los trabajos que se realizarán en las aulas de los distintos centros educativos de la ciudad.
Antes de la sesión plenaria presencial, se podía acceder a la web del programa donde se facilitaban las comunicaciones de referencia y las orientaciones sobre la utilización del material informativo y pedagógico de los cursos.
Comunicaciones de referencia
- El mensaje cinematográfico
El cine es capaz de transmitir cualquier problemática de las relaciones interpersonales. en breve espacio de tiempo nos hace llegar todo tipo de emociones, sensaciones y vivencias. Modelos de comportamiento tanto positivos como negativos. (Ambos igualmente útiles desde el punto de vista pedagógico).
- El impacto emocional del cine
Entre todos los medios de comunicación existentes es el cine, con sus argumentos y avanzadas técnicas de comunicación audiovisual, el que causa mayor impacto emocional entre la población infantil juvenil.
- La motivación del alumnado
El cine es un espectáculo de gran impacto entre la población infantil y juvenil. Utilizado como recurso puede convertirse en una herramienta pedagógica extraordinariamente motivadora.
- Utilización pedagógica del cine
El cine abarca amplitud de temas y problemáticas de la vida que pueden relacionarse fácilmente con las diversas áreas de enseñanza-aprendizaje y ayudar al profesorado a alcanzar diversos objetivos pedagógicos.
- Guías Didácticas y sus aplicaciones
Cómo crear guías y fichas didácticas sobre películas en función de unos objetivos pedagógicos preestablecidos. Cómo utilizarlas en el aula.

En el encuentro se presentó el nuevo pack Salud en Curso que incluye las películas La guerra de los botones y Tom Sawyer, además de las Guías Didácticas de las mismas y diverso material pedagógico complementario. Los participantes valoraron muy positivamente los materiales pedagógicos y algunos destacaron también la ventaja, tranquilidad y acierto que representa el hecho de que las películas del proyecto cuenten con el permiso de las distribuidoras para su proyección pública.
Se proyectó el filme Tom Sawyer, se debatió sobre sus posibilidades pedagógicas, abordando cuestiones relacionadas con literatura, valores, alcoholismo y otros afines que contempla el programa de los Seminarios/Jornadas Salud en Curso.
Los padres asistentes al encuentro se manifestaron a favor
de la utilización de películas
para la Educación en Valores,
porque tienen un gran atractivo para los jóvenes”
Expertos, invitados y colaboradores de la Red de Centros del programa presentaron sus experiencias con el fin de que sirvieran de orientación y modelo para futuras actuaciones.
Y, como viene siendo habitual, muchos de los participantes, profesorado, jóvenes y familias especialmente sensibilizadas por los problemas de la drogadicción y técnicos de fundaciones, instituciones y ayuntamientos, mostraron su intención de vincularse a la Red de Centros para ampliar la incidencia escolar del programa en Badalona y para promover próximos encuentros de Salud en Curso en la ciudad.
Ese era uno de los objetivos de este encuentro. Ahora, cuando se reciban las distintas evaluaciones y la información sobre los trabajos que se irán realizando en las aulas, se subirán a la web del proyecto para que alcance un efecto multiplicador.
Ponentes y conferenciantes
José D. Aliaga Serrano, Elisabet Marco Escoda, Carlos Dorado Perea, Isidoro Martínez Soriano, Marta Garrido Verdugo, Amparo Vázquez Sánchez
Promotores, recursos humanos y organizaciones
Programa Salud en Curso. Una iniciativa creada por la Asociación de Prensa Juvenil que cuenta con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas.
Colabora
Centre d'Estudis Joan Maragall.