El patito feo y yo

Ficha didáctica de la película El patito feo y yo que forma parte del primer pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
Ratso es una rata que se gana la vida en espectáculos ambulantes. Acosado por una pandilla de ratas, se ve obligado a huir de la ciudad hasta dar con sus huesos en un corral plagado de gallinas. El problema es que la pobre rata tiene que asumir las responsabilidades de cuidar a un pequeño patito cuando, de forma casual, se rompe el cascarón y el animalito le toma por su padre. Durante la travesía vivirán diversas aventuras, tendrán que superar un crudo invierno e, incluso, se encontrarán con un malcarado gato emparentado con Ratso que obedece las órdenes de un títere y a una patita llamada Lucie.
Temas:
- Autoestima.
- Presión de grupo.
- Gestión de conflictos.
- Solidaridad.
Ficha técnica:
Director: Michael Hegner y Karsten Kiilerich.
Nacionalidad y año: Dinamarca, Irlanda, Reino Unido y Francia, 2006.
Duración: 85 min.
Guion: Michael Hegner, Karsten Kiilerich y Mark Hodkinson, basado en el cuento de Hans Christian Andersen.
Música: Jacob Groth.
Montaje: Thorbjørn Christoffersen, Virgil Kastrup y Per Risager.
Distribuidora: Filmax.
Reflexiones formativas
El mundo de la escuela busca, fundamentalmente, que los niños y niñas aprendan y adquieran las competencias necesarias para desarrollar su vida con normalidad. La sociedad ha de interiorizar que las personas somos multidimensionales y que todas las facetas que componen nuestra realidad no están separadas entre sí, sino que configuran un todo que define nuestra esencia. Ésta es la idea de una formación integral y lo que sustenta el argumento de que la escuela no sólo debe formar sino también ayudar a socializar.
Bajo esta idea, hemos de tener en cuenta que las emociones ocupan un espacio fundamental en el desarrollo de una persona. Cada día parece más evidente que, además de los conocimientos, aprender a conocer nuestras emociones, gestionarlas y aplicarlas en nuestras relaciones interpersonales, es una necesidad que la escuela tiene la responsabilidad y el deber de desarrollar y potenciar. La autoestima, la confianza, el afecto, la empatía y las habilidades sociales se han de trabajar desde la infancia y se han de entender como una estrategia que nos permitirá vivir y desarrollar mejor nuestras capacidades presentes y futuras. Es una realidad, hoy en día no vamos a ningún sitio simplemente con conocimientos teóricos o prácticos.
La mala gestión de las emociones tiene una importancia capital en determinadas decisiones incorrectas que se toman a lo largo de la vida. Cuando hablamos de los factores que llevan a los jóvenes a consumir drogas, siempre aparecen como elementos fundamentales la presión de grupo, la baja autoestima o la falta de asertividad, cuestiones todas ellas que sólo se pueden desarrollar a partir de la educación y la gestión emocional.
A partir de esta premisa, es importante potenciar un aprendizaje vivencial en el que los alumnos puedan crear estrategias para hacer frente a las distintas problemáticas y conflictos a los que se tendrán que enfrentar a lo largo de su vida. Por eso nos parece tan importante el cine como estrategia para trabajar las emociones.
Si una película como El patito feo y yo resulta tan interesante para trabajar el tema de la prevención de la drogodependencia es porque se centra en la vertiente emocional de las relaciones. Lo que nos muestra la película es que los cambios no sólo son físicos, sino también morales y emocionales.
El patito feo y yo es una película especialmente pensada para los primeros ciclos de Educación Primaria. Su animación y las características de la historia la hacen idónea para ser trabajada con los alumnos más pequeños.
Guardar en mi archivo personal
