El tormento y el éxtasis

Artículo publicado en el número 94 de la revista Making Of
Artículo publicado en el número 94 de la revista Making Of

Aproximación con finalidad formativa al filme El tormento y el éxtasis (1965), de Carol Reed.

El cine como herramienta didáctica

Uno de los principales problemas que hay en las aulas es la escasa motivación que tienen los alumnos. Debemos hacer atractiva la enseñanza, y el cine puede ser una excelente herramienta didáctica.

El cine es una representación que ofrece una aproximación empática hacia el pasado. En el relato fílmico se ponen en escena los sentimientos y emociones vividas por personajes de otras épocas con los que los estudiantes se pueden llegar a identificar.

Los alumnos deben analizar el filme y ser críticos con el mismo, para que el cine sea una adecuada herramienta pedagógica.

El séptimo arte no debe ser entendido solamente como un divertimento, debe captar la atención de los estudiantes y favorecer su capacidad de reflexión y de crítica.

Guía Didáctica El tormento y el éxtasis

  • Introducción

La película en la que se basa esta guía didáctica se enmarca dentro del género histórico de la Edad Moderna. Se encuadra dentro del cine épico-histórico.

La acción transcurre en el Renacimiento, en el siglo XVI. Al igual que otras películas también del mismo género histórico, como pueden ser Juana la Loca o Los Borgia, este filme, como los mencionados, se caracteriza por ser una buena película y presentar un alto rigor histórico.

En esta película aparece muy marcado el poder de la Iglesia y la expansión arquitectónica, escultórica y pictórica de la época.

  • Argumento

La película transcurre en el Renacimiento, bajo el Papado de Julio II. El conflicto entre este Papa y el pintor Miguel Ángel es patente.

Julio II es un Papa en guerra, muy interesado por el arte, que propone a un escultor, Buonarroti, que pinte el techo de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel no encuentra la inspiración para pintar la Capilla Sixtina y huye a su pueblo natal, Carrara. Allí, en las montañas, descubre la inspiración. El Papa, tras su enfado por la huida de Miguel Ángel, permite que retome la pintura del techo de la Sixtina. Cuando los cardenales observan cuerpos desnudos en las pinturas montan en cólera, pero el Papa apoya las pinturas de Buonarroti. Mientras pinta la Sixtina sufre un accidente, y deja su trabajo apartado. El Papa lo presiona, insinuándole, que otro pintor de la época, Rafael Urbino, terminará la Capilla Sixtina. Tras otros muchos conflictos entre el Pontífice y Buonarroti, finaliza la pintura del techo de la Capilla Sixtina y ambos interpretan las pinturas de la Capilla, discrepando en la forma en que cada uno ve a Dios y al Hombre. El Papa enferma gravemente, pero se recupera, encargándole a Miguel Ángel, que retome la construcción de su tumba.

Hay que destacar, que al principio de la película se presenta un documental sobre la vida y obra de Miguel Ángel muy interesante.

  • Ficha técnica

Título original: The Agony and the Ecstasy.
Género: Drama.
Director: Carol Reed.
País: Estados Unidos.
Año: 1965.
Duración: 139 min.
Guión: Philip Dunne, basado en la novela de Irving Stone.
Música: Alex North.
Fotografía: Leon Shamroy.
Montaje: Samuel E. Beetley.
Productora: 20th Century Fox.
Reparto: Charlton Heston, Rex Harrison, Diane Cilento, Harry Andrews, Alberto Lupo, Adolfo Celi, Venantino Venantini, John Stacy, Fausto Tozzi, Tomas Milian.

  • Premios y nominaciones

En 1966 tuvo cinco nominaciones a los Oscar a la Mejor Dirección de Arte y Escenografía, a la Mejor Fotografía, al Mejor Vestuario, a la Mejor Música Original y al Mejor Sonido.

En 1966 obtuvo el Premio David di Donatello a la mejor producción extranjera.

En 1966 obtuvo el Premio al mejor actor secundario (Harry Andrews).

  • Sobre la película

El director

El director de este filme es Carol Reed (1906-1976) que fue un guionista, productor y director inglés.

Debutó como director con la película It happened in Paris (Sucedió en París) en 1935, una comedia codirigida con Robert Wyler. En 1936 dirigió su primera película en solitario, Midshipman Easy. A finales de los años 40, comienza a ser conocido, ya que en 1947 dirige Odd Man Out (Larga es la noche) y en 1949 recibe la Palma de Oro por la película The Third Man (El tercer hombre).

En los años 60 recibió el Oscar al mejor director por el musical Oliver!, un gran musical sobre el clásico de Charles Dickens.

El reparto

Charlton Heston es el actor principal de la película. Interpreta al pintor renacentista Miguel Ángel. Fue un actor estadounidense mundialmente conocido que interpretó a Moisés en Los Diez Mandamientos o a Judah Ben-Hur en Ben-Hur. También dio vida a Rodrigo Díaz de Vivar en El Cid o al Coronel Taylor en El Planeta de los Simios.

Rex Harrison es el actor que interpreta al Papa Julio II. Fue un actor estadounidense de teatro y de cine, conocido mundialmente por ser el profesor Henry Higgins de My Fair Lady. También participó en filmes como Dr. Dolittle, Cleopatra o El fantasma y la señora Muir.

Diane Cilento es Tesina, hija de Lorenzo de Médici y hermana del cardenal Médici. Fue una actriz australiana de teatro y cine. Algunos de los filmes en los que participó fueron Un hombre, Negatives o El hombre de mimbre.

Harry Andrews interpreta el papel de Bramante, un arquitecto italiano de la época renacentista. Fue un actor cinematográfico y teatral británico, especialmente conocido por sus interpretaciones militares. Algunos de los largometrajes en los que participó fueron La colina, Moby Dick o Alejandro Magno.

Alberto Lupo interpreta al Duque Urbino. Fue un actor italiano de cine y televisión. Algunas de las películas en las que intervino fueron El monstruo de Creta, Héroe sin patria o La batalla de Roma.

Adolfo Celi es el cardenal Giovanni de Médici. Fue un actor y director italiano que apareció en más de cien filmes. Algunas de las películas en las que participó fueron Operación Trueno, Amigos míos o Un detective.

Venantino Venantini es el maestro de ceremonias del Papa Julio II. Es un actor de cine italiano, que ha aparecido en más de 140 películas. Algunos de los filmes en los que ha participado han sido El gran restaurante, Siete muertos en el ojo del gato o Lady Halcón.

John Stacy interpreta a Sangallo, un arquitecto de la época del Renacimiento. Es un actor de cine y televisión. Entre las películas en las que ha participado podemos destacar Senilidad, La máscara de Kriminal o Zeder.

Fausto Tozzi interpreta a un capataz. Fue un actor italiano que dirigió una sola película: Trastevere. Participó en otras como Alerte a Gibraltar, La quebrada del diablo o Los secretos de la Cosa Nostra.

Tomas Milian interpreta a Rafael Sanzio, un pintor y arquitecto renacentista. Es un actor cubanoamericano conocido por haber trabajado en muchas películas italianas. Podemos mencionar entre ellas: El halcón y la presa, Beatrice Cenci o Angustia de silencio.

  • Sobre la época histórica

El Renacimiento italiano se extendió desde finales del siglo XIV hasta 1600 aproximadamente y marcó el paso del mundo Medieval al mundo Moderno.

Los cambios significativos entre la Edad Media y el Renacimiento se producen en las clases altas, pero las clases bajas siguen viviendo prácticamente del mismo modo que en la Edad Medieval.

El Renacimiento italiano comenzó en la Toscana, con centro en las ciudades de Florencia y Siena. Tuvo un importante impacto en Roma, que fue prácticamente reconstruida por los pontífices del siglo XVI.

Surge como reacción contra la Edad Media y se caracteriza por estar centrado en la figura del hombre, el retorno a la antigüedad clásica (Grecia y Roma), la protección de los Papas, pintores, literatos y familias más importantes y la aparición de los frescos (pinturas en los muros de las Iglesias).

La pintura en el Renacimiento comienza en Florencia con los frescos de Masaccio, luego las pinturas sobre panel y frescos de Piero della Francesca y Paolo Uccello. Destacan también Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci y Giorgione.

En escultura destaca principalmente Buonarroti, que creó en 1504 a David, inspirado en las posiciones clásicas y los desnudos de Donatello. Otras de sus obras son Moisés, las distintas Madona, La Piedad...

La arquitectura renacentista fue introducida en Italia por Leone Battista Alberti. En la arquitectura se ve reflejado el humanismo, la iluminación y la claridad mental en oposición a la oscuridad y la espiritualidad de la Edad Media. Podemos nombrar a arquitectos de renombre de la época como Bramante, Buonarroti y Giacomo della Porta.

Aplicación educativa

El tormento y el éxtasis es una película para ser tratada con alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato.

A continuación, se proponen una serie de objetivos que se pretende conseguir con el empleo de esta película en el aula, actividades de planificación del visionado de la misma, actividades sobre el filme y para ampliar información en temas que al alumnado le resulten interesantes y que estén ligados con la película dirigida por Carol Reed.

Objetivos

  • Proporcionar una idea clara sobre la época renacentista.
  • Conocer las obras arquitectónicas, pictóricas y escultóricas de la época, prestando especial atención al pintor Miguel Ángel.
  • Conocer las causas y consecuencias de los conflictos, tomando como ejemplo los conflictos que aparecen en el filme.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.

Actividades

Antes del visionado

Antes de visionar el filme, en el aula se formarán grupos de 4 ó 5 estudiantes que deberán realizar tablas similares a las que se presentan en la página 57 de esta revista, o las mismas, para realizar un registro de observación de la película.

Actividades posteriores al visionado

  • Busca información sobre el director y el reparto de actores de la película.
  • La obra de Miguel Ángel Buonarroti: nombra su primera obra, una obra escultórica secular, tres obras escultóricas religiosas y una obra arquitectónica.
  • ¿En qué lugares se desarrolla la acción de la película?
  • Describe alguna de las obras del arquitecto del Papa.
  • Describe el proceso que sigue Miguel Ángel a la hora de pintar la Capilla Sixtina, desde que Julio II le propone el encargo hasta que termina la obra.
  • En el filme, aparece otro importante pintor, ¿de quién se trata? Describe la obra artística de este artista que aparece en el largometraje.
  • Miguel Ángel acaba la Capilla Sixtina y el Papa Julio II y Buonarroti interpretan las pinturas. ¿Hacen la misma interpretación? Describe la interpretación que realiza cada uno y ofrece tú también la tuya.

Temas para la ampliación

A continuación se proponen una serie de temas, para que los alumnos profundicen en los aspectos que les resulten interesantes. Los estudiantes pueden proponer otros temas que guarden relación con el filme y que les resulten atractivos. Pueden realizar esta tarea de manera individual o en grupos:

  • El Renacimiento: características de la época.
  • Miguel Ángel Buonarroti: vida y obra.
  • Análisis detallado de cualquiera de las obras de Miguel Ángel.
  • El pintor Rafael Sanzio: vida y obra.
  • El arquitecto Bramante: vida y obra.
  • El Papa Julio II: conflictos que están presentes en su pontificado.
  • El poder de la Iglesia Católica en el Renacimiento.

Foto del avatar

Autor: Noelia Bizarro Torres

Maestra y Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Especialidad en Ciencias de la Educación.


Foto del avatar

Autor: Maikel Canchado Boza

Maestro y Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, Especialidad en Ciencias de la Educación.


FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal