Google Docs en el aula. Un taller de Aprendizaje en la Red

Explicación de una experiencia formativa online para profesores sobre Google Docs, que con la implantación del Plan Escuela Tic 2.0, acerca las nuevas tecnologías al aula para dotar al alumnado de otros medios que desarrollen su aprendizaje, hacerlo digitalmente competente para investigar, comprender, aprender y colaborar con los demás.
Introducción
En plena era digital, hemos podido observar cómo Internet ha dejado de ser exclusivo de unos pocos privilegiados, especialistas y si cabe también “frikis”, para hacerse tan popular su uso, que ya podríamos decir se ha instalado entre nosotros como algo normal, una herramienta potente y cercana cada vez mas amigable. Recientemente, hasta los medios están cambiando, los teléfonos inteligentes “smartphones” y dispositivos móviles se están convirtiendo en los preferidos entre muchos usuarios para acceder a la Red por la facilidad para disponer de ellos en cualquier momento, lugar y situación.
La era digital, nuevos tiempos para la docencia
Con la implantación del Plan Escuela Tic 2.0, se pretende acercar las nuevas tecnologías al aula para dotar al alumnado de otros medios que desarrollen su aprendizaje, hacerlo digitalmente competente para investigar, comprender, aprender y colaborar con los demás.
Se plantea con esto y en muy poco tiempo un cambio metodológico bastante importante que afecta a cualquier docente que siempre ha contado con unos recursos muy limitados comparados con los que la Red nos brinda ahora. Nos abre tantas posibilidades que requieren nuevos planteamientos adaptados a unos alumnos del s. XXI, que ya se denominan nativos digitales.
Nuevas fuentes de consulta, que nos aportan tanta información que hay que aprender a seleccionar adecuadamente. Una nueva metodología donde el alumno deje de ser un sujeto pasivo y mero receptor, para convertirse en sujeto activo, que es capaz de construir su propio conocimiento. La facilidad para compartir el trabajo, también se refl eja en la facilidad para colaborar en su producción, ya no importa la distancia física, la Red une y puede acercar a todos sin ningún problema porque cuenta con unas extraordinarias herramientas que abren el camino.
En este momento, los docentes tienen que enfrentarse a un doble reto, Por un lado acercar y formar a sus alumnos usando nuevas herramientas: Internet, ultraportátiles, pizarras digitales, aplicaciones 2.0, etc. y por otro formarse ellos mismos para poder responder a las necesidades que se van demandando.
Internet en el aula, una red docente
En el año 2008, con motivo de la celebración del Congreso Nacional Internet en el Aula, nació una una importante red en España, que sirvió de antesala y debate para todo lo que se iba a desarrollar allí. Durante este acontecimiento cobró un especial protagonismo, sin igual hasta entonces. Se le denominó con el mismo nombre: Red Internet en el Aula. Se convirtió en un sitio relevante al conseguir reunir por primera vez a muchos docentes de habla hispana para intercambiar experiencias sobre el uso de las TIC, participar en talleres virtuales, debatir y reflexionar.
Un lugar de formación y de enriquecimiento profesional por tanto, que ha ido creciendo y mejorándose. En la actualidad cuenta con mas de 10.000 miembros y sigue manteniendo la misma filosofía 2.0 con la que se creó: Compartir. Colaborar, Cooperar. Aquí siguen activos y en continua evolución grupos docentes muy diversos sobre intereses y experiencias de aula, además de otras muchas utilidades que se van incorporando.
Google Docs, un grupo de Internet en el aula
Me confieso un apasionado de las herramientas Web 2.0, en especial siempre me han atraído los servicios de Google, aplicaciones fáciles e intuitivas, que han llegado a convertirse en casi imprescindibles para todo el trabajo que a diario desarrollo. También he publicado algunos tutoriales para facilitar el acercamiento y su aprovechamiento didáctico.
Desde octubre del año 2010, está funcionando un grupo sobre Google Docs, dentro de esta red docente. Lo abrí para compartir lo que ya sabía hasta entonces o había tenido la oportunidad de experimentar. Me pareció interesante el poder acercar estas aplicaciones a todos aquellos docentes que no saben nada o nunca la han usado para que las conozcan, y al mismo tiempo crear un lugar para intercambiar ideas, experiencias, posibilidades, etc. donde nos pudiéramos enriquecer todos.
¿Qué es Google Docs?
Google Docs, para quien no lo sepa, viene a ser lo que se denomina un paquete o suite ofimática, y como tal cuenta con algunas aplicaciones importantes (procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, formularios y dibujos) para realizar multitud de trabajos.
Cualquiera que utiliza un ordenador suele tener un paquete ofimático similar instalado sea libre o de pago (OpenOffice, Office de Microsoft, LibreOffice, Lotus SmartSuite, iWork....) que seguro utiliza en mayor o menor medida. La novedad la aporta Google Docs en este sentido, al ofrecernos online todas estas herramientas de manera gratuita. Cualquiera puede usarlas si previamente se ha dado de alta en Google o tiene una cuenta de correo con Gmail, requisito que no lleva más de dos minutos. Ya no es necesario intalar ni descargar programas, sólo acceder y trabajar.
Una gran ventaja la marca la facilidad que tenemos para compartir y favorecer la participación y colaboración. Independientemente del sistema operatico que usemos, a un clic de ratón podemos compartir cualquier documento con una o varias personas y estar colaborando en tiempo real en su edición. Ya podemos olvidarnos de enviar documentos por correo, que arreglamos, actualizamos y volvemos a enviar. Ahora es mucho mas fácil puesto que el documento no se mueve y todos los cambios se reflejan al instante.
Organizando el grupo
Era la primera vez que organizaba algo a este nivel y en una red social, por lo que tenía mis dudas y algo de temor por si esto no funcionaba.
Pero lo tenía muy fácil, tenía que plantearlo en torno a cuatro herramientas principales, y por tanto crear al menos cuatro bloques de contenido. En lugar de abrir todos los temas de una vez, opté por ir presentando uno a uno.
Así, empecé con el primer tema que titulé “Creando y usando los documentos de texto de Google Docs”, aportando material variado para su mejor conocimiento: detalles de interés, ejemplos, enlaces, tutoriales. Además fui añadiendo este material poco a poco para no saturar demasiado a los participantes, pensando sobre todo en aquellos que abordaban esta forma de trabajo por primera vez.
Ya desde el primer momento, observé cómo se iban uniendo docentes, cómo iba creciendo este grupo, lo que me llevó a pensar que es un tema que estaba interesando a muchos y estaba siendo seguido. Éste fue el primer estímulo de refuerzo para seguir adelante, porque por lo menos hemos empezado bien.
En esta plataforma, cualquiera puede unirse libremente a un grupo, lo que le permite participar en el foro y comentar, incluso abrir nuevos temas de debate. Es ahora cuando realmente puedo comprobar cómo es una red y lo potente que
puede llegar a ser, porque hay participantes de cualquier lugar de España, pero también muchos hispanohablantes de otros paises como Argentina, México, Chile, Perú, Colombia,... Esto ya tiene dimensiones internacionales, pensé, no creía en un principio que llegara a tanto.
Así de esta manera, fui lanzando a poco mas de un mes de diferencia, los distintos bloques o foros de discusión a tratar: “Trabajando con las hojas de cálculo”, “Creando y usando los formularios”, etc.
Durante este tiempo, se ha ido generando bastante debate en cada uno de los foros. Se han aportado ideas, experiencias de aula y, por supuesto, también dudas... Ellos mismos han ido abriendo nuevos foros de discusión: “Trucos y usos varios”, “Compartir música (MP3) con Google Docs”, etc.
De esta manera queda patente también el grado de implicación de los participantes, para constestar a sus compañeros, interés por lo que se plantea, deseos de aprender, compartir, colaborar.
Creo que fue todo un acierto, este grupo, yo lo he vivido como conductor y me siento satisfecho porque todo lo que ha dado y sigue dando de sí, recuerdo que no está cerrado, porque estas herramientas se están constantemente actualizando y por supuesto mejorándose. Ahí queda todo lo que se ha dicho, construido y se sigue haciendo gracias a todos.
Bueno, mi experiencia aumenta más si cabe, cuando uno de los administradores de Internet en el aula, me plantea la realización de un TAAC sobre Google Docs. He de reconocer que esto para mi sí que era un gran reto. Bueno, accedí, aún siendo consciente de la responsabilidad que tenía: planifi car, organizar y dinamizar el trabajo de muchos docentes durante cuatro semanas. Ya conocía esta modalidad de formación, aunque sólo como participante.
¿Qué es un Taac?
Las siglas TAAC significan Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración. Tienen una orientación práctica (manos a la obra) y creativa. Las actividades desarrolladas por los participantes en medios virtuales, principalmente la propia red social que organiza el taller, tendrán como resultado algo que pueda ser útil para su desarrollo profesional y actividad docente. Estos talleres están abiertos a la participación masiva y libre; se espera que el aprendizaje se produzca sencialmente mediante la colaboración entre todos los participantes según el programa diseñado por los ponentes-facilitadores.
Podríamos considerar esta modalidad como una versión española de un MOOC (Massive Open Online course).
Siguiendo este esquema, la red Internet en el Aula, desde noviembre de 2010, emplea esta modalidad de formacion docente para organizar talleres mensuales donde se trabajan temas prácticos y de utilidad. Por nombrar algunos de los que ya se han realizado: Lenguas Extranjeras, Redes sociales, Podcast educativo, Competencia digital...
Experiencia con el Taac Google Docs
Se trata de una de las experiencias más gratas que he podido tener en mi relación con las redes sociales y la formación. Se desarrolló durante el mes de junio del año 2011 y se planificó para cuatro semanas.
En primer lugar la participación fue todo un éxito, asombrado porque no pensaba que pudiese reunir a tantos docentes en tan poco tiempo, ya el grupo de Google Docs contaba con unos 120 miembros antes de empezar, pero este número se disparó rapidamente llegando a superar los 400.
Ésta es la estadística de participación por países que se ha extraído de una encuesta inicial que se realizó:
Cómo se organizó el taller
1º Se abrió una web, un sitio de Google Sites donde se centralizaba el trabajo, era el sitio de referencia para ver con detalle las propuestas de trabajo, las tareas a realizar, los materiales de apoyo, tutoriales, utilidades, etc.
2º En la plataforma Internet en el aula, donde también se presentaba el taller, se usaban los foros para la interacción de los participantes, debatir, dudas, avisos y cuanto hubiese que comentar durante su desarrollo. Al correo electrónico nos llegaba cualquier novedad que aconteciera.
3º Se creó un grupo en Diigo de marcadores sociales para recoger enlaces a informaciones y novedades sobre Google Docs.
Trabajando el Taac
Cada semana se lanzaron unas propuestas de trabajo sobre un bloque temático, para trabajar algún contenido y sobre todo que se pudiera crear un material con la colaboración de todos. Lo intenté hacer eminentemente práctico.
En la 1ª semana se trabajó con un documento de texto Google que creé para que se fuesen añadiendo ideas, usos y utilidades que pudieran darse a estas herramientas. Aquí todos podían editar y sirvió no sólo para experimentar el trabajo colaborativo, sino para confeccionar una guía de ideas y usos que puede servir de referencia por su inestimable valor, al contener 127 propuestas interesantes.
En la 2ª semana trabajamos las presentaciones. Se propuso realizar una presentación, donde cada uno tenía que añadir una diapositiva con información de su pueblo o ciudad. El resultado fue muy interesante, pues se consiguió contruir un documento de gran valor, en este caso con detalles de distintos lugares de diferentes países.
También se planteó otra actividad que consistía en diseñar y publicar una hoja de cálculo, pero en colaboración, buscando el agrupamiento por parejas o tríos. Un planteamiento atrevido, lo reconozco, pero que despertó a los participantes, al tener que relacionarse y buscar a alguien con quien colaborar, porque fuera de la virtualidad no se conocían prácticamente ninguno. La verdad es que se formaron muchas parejas y tríos que consiguieron realizar la propuesta.
En la 3º semana tenían que elaborar encuentas con la herramienta de formularios. En este caso el trabajo se planteó individual, aunque debían hacerlo público y compartirlo con los demás.
En la 4º semana se planteó entre otras actividades el recopilar enlaces a trabajos realizados. Una vez más recopilando informaciones de utilidad para todos.
Aunque el taller terminó como tal a primeros de julio, aún siguen algunos docentes realizando las tareas que se propusieron y me llegan correos para que les aclare detallles. Yo encantado por supuesto y dispuesto a atender a todo el que lo necesite. Fue un mes de trabajo intenso, pero gratificante 100%. Muchos participantes entonces virtuales, he llegado a conocerlos personalmente en algunos encuentros y congresos en este tiempo y siempre me traen buenos recuerdos, por todo lo que me aportaron y me siguen aportando. Creo que vamos por el buen camino si seguimos
así, apostando por el trabajo en colaboración para la formación docente en la Red. Ésta es mi experiencia que por supuesto comparto con mucho gusto con todos y todas.
Dejo estos enlaces para consulta:
- Grupo Google Docs Internet en el aula: http://internetaula.ning.com/group/googledocs
- Sitio del TAAC Google Docs: https://sites.google.com/site/taccgdocs/

Autor: Manuel López Caparrós
Manuel López Caparrós trabaja en el Colegio Público Rural Barranco de Poqueira en Capileira (Granada). Coordinador TIC, secretario del centro y maestro de Inglés en Infantil y Primaria. Lleva muchos años experimentando las TIC y usándolas en el aula. Ha impartido numerosos cursos de formación al profesorado de distintos niveles educativos y actualmente colabora en algunos proyectos colaborativos en la Red. Ha publicado algunos manuales sobre herramientas Web, entre las que destaca la Gestión de un centro educativo con la Web 2.0 y un tutorial de Google Sites.