Gracias por fumar

Making Of 137-138
Making Of 137-138 Especial Salud en Curso

Ficha didáctica de la película Gracias por fumar que forma parte del segundo pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.

Sinopsis:

Nick Naylor trabaja para las grandes tabaqueras norteamericanas. La misión de Nick es defender los derechos de los fumadores y los fabricantes de tabaco en la cultura antitabaco tan en boga hoy en día. Utilizando como única arma su capacidad para argumentar y justificar lo injustificable, Nick se enfrenta tanto a los fanáticos de la salud que desean prohibir el tabaco como a un oportunista senador que pretende poner etiquetas con la palabra veneno en las cajetillas de cigarrillos. Tras participar en un programa televisivo, se le encarga la misión de recuperar el buen nombre del tabaco entre los ciudadanos.

Temas:

  • El tabaco.
  • Efectos del tabaco.
  • Adicción al tabaco.
  • El tabaco en cifras.

Pack 2

Ficha técnica:

Director: Jason Reitman.

Intérpretes: Aaron Eckhart, Maria Bello, Cameron Bright y Adam Brody.

Nacionalidad y año: Estados Unidos, 2006.

Duración: 92 min.

Guion: Jason Reitman, basado en la novela de Christopher Buckley.

Música: Rolfe Kent.

Fotografía: James Whitaker.

Montaje: Dana E. Glauberman.

Distribuidora: Hispano Foxfilm.

Reflexiones formativas

Más de cinco millones de personas mueren en el mundo a causa del tabaco. Lo paradójico de todo ello es que estas cifras, sin duda escalofriantes, son muy superiores a las de muertos a causa de las drogas. Y digo paradójico porque mientras éstas son ilegales y su tráfico y consumo está perseguido por ley en la mayoría de los países del mundo, el tabaco se considera un vicio legal y su comercialización se lleva a cabo sin mayores restricciones que las de la mayoría de edad necesaria para poder comprarlo.

Evidentemente, existe una diferencia sustancial entre las drogas ilegales y el tabaco: las primeras alteran la conciencia en mayor o menor medida (con todas las consecuencias emocionales y sociales derivadas de ello) y el tabaco no. Por lo demás, ambos provocan adicción, deterioran tanto a nivel físico como psicológico, causan una cantidad increíble de muertes y representan un gasto sanitario importante para todos los contribuyentes. Ante ello, sólo cabe hacernos un par de preguntas: ¿por qué unas drogas son ilegales y el tabaco no?, y, lo que es más importante, ¿qué convierte al tabaco en una droga social consumida por millones de personas a lo largo y ancho de todo el planeta?

Las grandes corporaciones tabacaleras ganan miles de millones de euros al año en el que es uno de los negocios más lucrativos y beneficiosos de cuantos existen. El dinero, como casi siempre, hace que la salud se convierta en un elemento secundario y que estas empresas no reparen en gastos a la hora de seguir produciendo e incentivando el consumo de los cigarrillos. Aunque existe algo llamado responsabilidad individual, son ellas en última instancia las que hacen que algo tan perjudicial para la salud sea visto simplemente como un hábito social arraigado a nuestras costumbres.

Gracias por fumar es la historia de un ejecutivo de un conglomerado de empresas tabacaleras cuya única misión es la de convencer a la sociedad de que el tabaco no es tan malo como nos lo quieren pintar. A Nick, el protagonista de nuestra historia, sólo le mueve el dinero y por ello es capaz de poner toda su capacidad de argumentación, que es mucha, en pro de algo que es injustificable. Lo más atractivo de la película es que lejos de caer en los tópicos habituales en el cine comercial (el protagonista ve la luz y enmienda su actitud) los responsables de la cinta nos muestran un mundo corrupto en el que todos tenemos nuestra parte de culpa: aquí no hay nadie que se salve, que quede inmaculado; todos los personajes son unos egoístas que se limitan a hacer lo que más les conviene a ellos y a sus cuentas corrientes.

FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal

cineyeducacion
Más guías didácticas de películas en CineyEducacion.com