Inclusión social y coeducación audiovisual en la cultura postelevisiva

La inclusión social encuentra en la desigualdad de género uno de sus principales obstáculos. La cultura postelevisiva, por sí misma como elemento mediático de educación informal o bien incorporada críticamente como recurso didáctico para la educación formal y no formal, puede contribuir con sus imágenes y representaciones a la desigualdad de género excluyente o por el contrario combatirla. La perspectiva de coeducación audiovisual expuesta en este artículo, por tanto, pretende servir como una herramienta a favor de la inclusión social.
Contenido disponible mediante suscripción a Comunicación y Pedagogía
Consulte aquí las condiciones
Si es suscriptor inicie su sesión para acceder