Intocable

Artículo publicado en el número 86 de la revista Making Of
Artículo publicado en el número 86 de la revista Making Of

Propuesta de uso didáctico de Intocable (2012) a través de esta ficha didáctica que aborda la película desde un prisma del profesor de Secundaria y Bachillerato ahondando en áreas curriculares como las ciencias sociales, geografía e historia, lengua extranjera y educación cívica.

Sinopsis

Tras un accidente de parapente, Phillippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión... En otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo. Juntos, van a mezclar a Vivaldi y Earth, Wind & Fire, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal... Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sóluda como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace...¡intocables!

Ficha técnica

  • Género: Comedia.
  • Director: Eric Toledano y Olivier Nazache.
  • Intérpretes: François Cluzet, Omar Sy, Audrey Fleurot y Anne Le Ny.
  • Nacionalidad y año: Francia, 2011.
  • Duración: 109 minutos.
  • Internet: http://intocable-lapelicula.com
  • Fecha de estreno: 9 de marzo de 2012.
  • Productora: Quad Productions.
  • Distribuidora: A Contracorriente Films.

Nivel: Secundaria.
Áreas curriculares: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua extranjera y Educación Cívica.

Aplicación curricular

Antes de ver la película

  • ¿Quién es Phillippe Pozzo di Borgo? Informarse sobre ka historia vital de este aristócrata que quedó tetrapléjico y su relación con su cuidador.
  • ¿Qué es la tetraplejia? Definir el concepto y valorar las implicaciones tanto a nivel personal como social.
  • ¿Qué valor otorgas al humor? Reflexionar a nivel de clase sobre las propiedades beneficiosas del buen humor en general y de la risa en particular.

Reflexiones de carácter educativo

La idea para el cuarto filme, Intocable, de Eric Toledano y Olivier Nakache nació en 2003, tras haber visto un documental sobre la vida de Philippe Pozzo di Borgo. Ocho años más tarde, han llevado a la gran pantalla la historia real de este rico aristócrata galo que quedó tetrapléjico tras un accidente de parapente, y que se topó inesperadamente con un joven procedente del complejo de viviendas públicas que contrató para que le cuidara. Es un relato de respeto y amistad cargado de humor y buenas vibraciones.

Esta comedia francesa puede ser usada en Secundaria, siendo este nivel el más adecuado para su utilización aunque con pequeñas adaptaciones (haciendo más hincapié en la enfermedad de Philippe, por ejemplo) también puede ser de utilidad en Bachillerato.

A nivel de áreas curriculares, en Ciencias Sociales, Geografía e Historia, se puede hacer un trabajo monográficos sobre las difencias existentes entre los dos estratos de la sociedad francesa representados por Philippe y Abdel. El visionado del largometraje en versión original con subtítulos en español puede ser muy interesante en Lengua Extranjera, ya que, además de ganar vocabulario y mejorar la expresión en francés, permite contraponer la forma de expresarse del aristócrata con la jerga usada por el nativo del extrarradio. En Educación Cívica, se puede profundizar en la relación de amistad que se establece entre los protagonistas del filme, extrapolando las claves de su buen entendimiento a pesar de las diferencias existentes. Paralelamente, también se puede proponer al alumnado que reflexione y valore el espíritu de superación de ambos personajes, uno marcado por la minusvalía y otro por las convenciones sociales.

FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal