La educación en Valores y la promoción de los hábitos de vida saludables, mediante el Programa Salud en Curso en Educación Primaria

Experiencias Salud en Curso, cinco actuaciones desarrolladas por la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del Ayuntamiento de Alcoy (Alicante).
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcoy se ha sumado al Programa Salud en Curso, una iniciativa creada por la Asociación de Prensa Juvenil, que cuenta con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas.
El Programa Salud en Curso es un proyecto de prevención de las drogodependencias que utiliza el cine como recurso pedagógico y en estas nuevas actuaciones en la ciudad de Alcoy han participado cuatro centros educativos y cerca de 500 alumnos.
Programa Salud en Curso
El cine tiene un papel fundamental en los procesos de socialización, es capaz de transmitir valores y modelos de referencia. Asimismo, su capacidad de difusión y su importancia en las actividades de ocio de niños/niñas y jóvenes hacen que se convierta en un recurso de gran valor dentro del aula.
Salud en Curso es un programa de la Asociación de Prensa Juvenil que cuenta con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas e incorpora películas, Guías Didácticas y diverso material pedagógico para que la comunidad educativa pueda realizar experiencias piloto de Educación en Valores y prevención de las drogodependencias.
El proyecto cuenta con una página web con material digital al que se puede acceder libremente. También presta asistencia y asesoramiento online y los técnicos del programa imparten cursos, jornadas y talleres de formación por videoconferencia o de forma presencial. Todo ello con el fin de que los participantes sean capaces de conseguir los mejores resultados de cada experiencia.

Estas Jornadas de Formación se dirigen al alumnado, al profesorado, a las familias y, en definitiva, a las personas que adquieren formación específica en el área de prevención de las drogodependencias.
Por eso, las películas elegidas abordan temas relacionados con la Educación en Valores y el problema de la drogadicción y se orienta a los profesores participantes para que, posteriormente, en sus aulas puedan utilizar adecuadamente los materiales didácticos que se entregan sobre dichas películas.
Se pretende que el visionado de la película, ya sea en el cine o en las aulas, no se convierta simplemente en un acto festivo, recreativo y/o de ocio alternativo, sino en una auténtica experiencia vital que haga reflexionar sobre los problemas de la drogadicción.
Objetivos del programa
- Capacitar y formar a un número determinado de alumnado y profesorado para que sean capaces de utilizar el cine como recurso pedagógico.
- Difundir información y materiales educativos que sirvan para trabajar eficazmente con el alumnado en el ámbito de la prevención de las drogodependencias.
- Demostrar la utilidad del cine y más concretamente la de algunas películas, mediante la realización de actividades pedagógicas en el campo de la Educación en Valores, Educación para la Salud y la prevención de las drogodependencias.
- Facilitar a la comunidad educativa medios y orientaciones que puedan servirles para posibilitar acciones concretas de prevención.
- Colaborar con la política institucional en la lucha contra las drogas y con el Plan Nacional sobre Drogas y con las instituciones que promueven la Educación en Valores.
- Dar a conocer lo más ampliamente posible una metodología de actuación que sirva para conseguir la mayor eficacia con el material pedagógico del Programa Salud en Curso.
Actividades desarrolladas
Se ha visionado la película Unidos por un sueño en el Centro Cultural. Además, las técnicas de la UPCCA (Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas) han realizado actividades en los colegios y, tras el visionado, el profesor de cada centro ha llevado a cabo actividades en el aula relacionadas con el filme y los valores que transmite. La película presenta una historia real que demuestra que variar y modificar determinados hábitos es posible, además transmite valores como el compañerismo, la solidaridad y la capacidad de superar las dificultades, a la vez que cuestiona y estigmatiza determinados prejuicios que, desafortunadamente, afectan a todos los seres humanos.
Metodología empleada

Todas las sesiones de cine han tenido lugar en el Centro Cultural; además contaron con asesoramiento y asistencia de los promotores del Programa Salud en Curso y hubo una videoconferencia previa al visionado, con la participación del equipo técnico-pedagógico de la Asociación de Prensa Juvenil que pudieron tratar diferentes aspectos del programa con los propios alumnos.
Materiales e instrumentos utilizados
Para la realización de las actividades, se ha utilizado la película Unidos por un sueño y el resto de los materiales pedagógicos que se incluyen en el pack Salud en Curso. También, las orientaciones e indicaciones que se encuentran en la web del programa.
Participantes
En las actividades han participado técnicos y especialistas, pedagogos, profesorado y cerca de 500 escolares de Alcoy (Alicante), todos ellos del Segundo Ciclo de Educación Primaria de los centros San Roque, La Presentación-Carmelitas, San Vicente de Paul y Miguel Hernández.
Evaluación / Conclusiones
En general, la valoración del alumnado, del profesorado y de los técnicos que han participado es muy positiva y están dispuestos a seguir en la experiencia.
Tanto los promotores del Programa Salud en Curso como los organizadores de la experiencia están dispuestos a ampliar el número de actuaciones para que beneficie y alcance a un mayor número de centros y organizaciones de Alcoy.
La concejala de Bienestar Social Aroa Mira subraya que la actividad ha sido una gran experiencia, “porque nos ha permitido llegar a los escolares con un lenguaje próximo y que identifican fácilmente, para fomentar valores que les ayudan a trabajar eficazmente en el ámbito de la prevención de la drogodependencia, y así sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de los hábitos de vida saludables”.
También comenta que “además, el equipo de la UPCCA contribuye con estas actividades a consolidar una red de centros educativos especialmente activos e implicados en la Educación en Valores y en la Educación para la Salud, lo cual es muy importante para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de cara al futuro de nuestra ciudad”.
Opiniones
- UPCCA
“La película es adecuada para la edad de los alumnado, y trabaja valores imprescindibles para la vida. Otro aspecto que ha ayudado a mantener la atención es que la película no había sido vista, por lo que la expectativa ante la misma es mayor. Sin embargo hay algunos aspectos de la ficha del alumno que hemos tenido que modificar para adaptarlas al nivel, sobre todo en actividades previas. Esta actividad ha resultado muy útil y gratificante para alumnos y profesores. El lenguaje utilizado en la videoconferencia debería ser más acorde a la edad de los alumnos. En el resto de aspectos, la organización, disponibilidad y atención de la Asociación de Prensa Juvenil inmejorables. Un gran trabajo y apoyo por su parte”.
Diana Cespedosa Agulló
“La película es muy útil para cualquier edad ya que trabaja elementos fundamentales (valores, ocio y tiempo libre…) a través de un deporte que es conocido internacionalmente, de este modo hace más probable que el espectador se pueda identificar. Además, la presentación a través de la videoconferencia hace más ameno el visionado así como el enfoque que después el alumnado le pueda dar a la película. Uno de los aspectos a mejorar consideraría que son las actividades previas a la película, éstas se ven más enfocadas hacia la etapa escolar de Secundaria. En Primaria sería más conveniente adaptar las actividades al nivel curricular del alumnado”.
Beatriz Lázaro Ruiz
- Profesorado
“Película algo desconocida pero muy interesante, conecta muy fácilmente con los alumnos gracias al deporte rey que tanto les atrae”.
Mariano García-Valladolid Villar
(Colegio La Presentación)
“Me ha gustado mucho la película, porque el profesor llega a un colegio rígido y autoritario y sabe ser innovador y llega a ganarse el cariño de sus alumnos y finalmente su aceptación por parte del Centro. También me gusta la figura del joven que destacaba en el fútbol, cómo es aceptado por sus compañeros y la importancia del juego y la cooperación para lograr el éxito”.
Octavio Giner Vañó
(C.P. Miguel Hernández)
“Unidos por un sueño es una gran película sobre la antigua educación alemana en contraste con las nuevas ideas que aportan los nuevos profesores. Es ideal para que los alumnos se dan cuenta de las buenas y malas actitudes. Fue muy interesante, la videollamada es una cosa que llama mucho la atención y motiva al niño para ver la película con más ganas”.
Juan Antonio Tobarra Verdú
(Colegio San Roque)
“Me ha gustado mucho la película, ya que trata de un problema de exclusión social y que aún no hemos sabido erradicar de nuestra sociedad. A los chavales también les ha gustado la película, ya que está muy bien planteada y acorde con la edad y con un tema tan apasionante para ellos, como es el fútbol”.
Hilario J. Juan
(Colegio San Vicente de Paúl)
Promotores, recursos humanos y organizaciones
Programa Salud en Curso Una iniciativa creada por la Asociación de Prensa Juvenil que cuenta con la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas.
Equipo APJ promotor de la actuación: José D. Aliaga Serrano, Elisabet Marco Escoda, Raül Mercadal Orfila
Marta Garrido Verdugo, Ignacio Jarne Esparcia
Organización: Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) Área de Bienestar Social
Ayuntamiento de Alcoy (Alicante). Diana Cespedosa Agulló, Beatriz Lázaro Ruiz
Han colaborado: Miriam Vicens, Marisa Llopis, Rosa Rufino, Mariano García-Valladolid, Octavio Giner Vañó
Juan Antonio Tobarra y Hilario J. Juan