La Historia a través del cine

Artículo introductorio al especial de la revista Making Of dedicado a la Historia y como utilizando diversas películas se puede estudiar esta materia.
El cine como recurso educativo
Hace años que numerosos autores destacan la oportunidad que brindan las películas para trabajar diversos contenidos del curriculum. ëstas, juntamente con las nuevas tecnologías, ofrecen nuevas maneras de aprender que resultan mucho más motivadoras para el alumnado en general. El hecho de trabajar con imágenes facilita los procesos de construcción sociocognitiva de los aprendizajes y hace que éstos sean mucho más enriquecedores.
De este modo, vincular el cine con la historia es un buen método para que el alumnado se introduzca en una determinada época histórica, identificándose con los diferentes personajes, con los hechos históricos y con el ambiente que rodea todos los sucesos. Así el visionado de una película puede ser el punto de partida para trabajar épocas históricas que han sido importantes en la historia de la humanidad.
La historia a través del cine
En el proyecto que se presenta a continuación, los contenidos que se pretenden trabajar están relacionados con la historia mundial y el cine, pero también con otras áreas del currículo como Ciencias, Lengua, Geografía, Educación en Valores, etc.
El trabajar la historia con el cine permite potenciar el aprendizaje activo, individual o colectivo por parte del alumno facilitando que sea él mismo quien construya el aprendizaje. De este modo, se fomenta otro tipo de metodología que no está basada en las clases magistrales que se suelen dar en Secundaria y Bachillerato. Por lo tanto, el cine puede ser un recurso valioso que permite trabajar estos contenidos de forma más amena y el hecho de hacerlo puede suponer una motivación importante para los alumnos.
Así, este proyecto se basa en la presentación cronológica de fichas de diferentes películas que permiten trabajar hechos históricos que han marcado la historia de la humanidad. A través de la propuesta de un conjunto de actividades didácticas, se trabajará concretamente un hecho histórico o época proponiendo el visionado previo de una película para tratar el contenido con los alumnos.
La cronología propuesta en esta primera parte tendrá su inicio en la Prehistórica hasta finales del siglo XIX.
Metodología
El proceso para realizar este proyecto es el siguiente:
- Recogida de información, ya sea en libros de historia, en el curriculum de historia de la ESO y Bachillerato.
- Decisión de las etapas y hechos históricos que se tratarán en este proyecto pedagógico.
- Búsqueda de películas que traten estos hechos históricos, aprovechando el fondo existente de Making Of.
- Realización de la ficha de cada película y las propuestas didácticas.
- Evaluación del proceso realizado.
Estructura y descripción del material
El material presentado en esta primera parte del proyecto sobre cine e historia está estructurado en los siguientes apartados:
- Ficha técnica de la película donde se incluye la sinopsis del filme.
- Introducción a la actividad: Breve presentación del contenido de la película y ubicación en el contexto histórico en el que se desarrolla.
- Objetivos específicos que se trabajan a través de cada largometraje.
- Evaluación: Se propone al profesorado una evaluación final para cada ficha propuesta.
- Actividades: Cada ficha contiene cuatro actividades concretas referentes a elementos que pueden tratarse a través del visionado del filme.
Listado de películas
A continuación, se detalla el listado de películas que componen la primera parte del proyecto de la historia a través del cine, ordenadas cronológicamente:
- Prehistoria
- Genesis
- Caminando entre dinosaurios
- En busca del fuego
- Edad Antigua
- Tierra de faraones
- El príncipe de Egipto
- Alejandro Magno
- Gladiator
- Espartaco
- Edad Media
- Braveheart
- El nombre de la rosa
- Juana de Arco
- Juana la Loca
- 1492, La conquista del paraíso
- La marrana
- Edad Moderna
- El Dorado
- Alatriste
- Esquilache
- La misión
- Oliver Twist
Autor: Anna Díaz Vicario
Anna Díaz Vicario es pedagoga y colaboradora del equipo pedagógico de Comunicación y Pedagogía.
Autor: Xènia Jiménez Puértolas
Xènia Jiménez Puértolas es pedagoga y colaboradora del equipo pedagógico de Comunicación y Pedagogía.


