Los 4 Fantásticos

Propuesta de uso del largometraje Los 4 Fantásticos de Tim Story como herramienta educativa en el aula. Una película basada en el cómic creado por Stan Lee y Jack Kirby para Marvel Cómics.
Argumento
El sueño del doctor Reed Richards, inventor, astronauta y científico, está muy próximo a hacerse realidad: viajar al espacio exterior, al centro de una tormenta cósmica y poder desvelar los secretos de los códigos genéticos de los seres humanos y descubrir así el origen de la vida. Los amplios fondos aportados por el Gobierno sufren un drástico recorte que casi hace fracasar todas las expectativas del visionario sobre el histórico vuelo. Todo ello cambia cuando Reed acepta el apoyo financiero de su antiguo rival de la universidad, Victor Von Doom, que ahora es un poderoso industrial multimillonario. La tripulación de Reed para la misión está formada por su mejor amigo, el astronauta Benjamin Grimm, Susan Stom, la directora de investigación genética de Von Doom y antigua novia de Reed, y por el impulsivo hermano menor de Sue, el piloto Johnny Storm. En compañía del benefactor Von Doom, los cuatro parten para la exploración de sus vidas. La misión discurre sin incidentes hasta que Reed descubre que hay un error de cálculo en la velocidad con la que se acerca la tormenta. En unos minutos, el umbral de este fenómeno atmosférico está sobre ellos. La estación espacial se ve engullida por turbulentas nubes de radiación cósmica que cambian el genoma de toda la tripulación. Su ADN se ve irrevocablemente alterado sufriendo una profunda transformación que les hace adquirir nuevos poderes: a Reed el poder de estirarse, a Sue el de volverse invisible, a Ben lo tranforma en una mole de roca y a Johny le dota con la capacidad de envolverse en llamas. El problema es que la radiación también ha cambiado a Victor Von Doom y le ha transformado en un malvado ser de metal que será conocido como el Doctor Muerte.
Basada en...
Fantastic Four, creados por Stan Lee y Jack Kirby para Marvel Comics. Publicado en España por Panini.
Curiosidades
- Los 4 Fantásticos aparecieron hace 42 años, cuando el editor de Marvel Comics, Martin Goodman, tras jugar un partido de golf con un competidor de la industria, decidió seguir adelante con una idea fascinante. Goodman la compartió con el legendario escritor de cómics Stan Lee. “Martin me dijo `¿Por qué no creas a un equipo de superhéroes?´”, recuerda Lee. “Así que, con Jack Kirby, creamos Los Cuatro Fantásticos y durante las siguientes cuatro décadas han permanecido como la joya de la corona de Marvel”. Lee quería que sus superhéroes fueran gente de carne y hueso sin identidades secretas. “Quería crearlos como si fueran personas de verdad que vivieran entre nosotros en el mundo real, sólo que teniendo superpoderes”, dice. “Son la primera familia de superhéroes, cuatro personas que viven y trabajan juntas como una familia. No habíamos visto una relación como esa en los cómics antes de Los Cuatro Fantásticos, y esto les hizo muy especiales y populares entre los fans”.
La adaptación cinematográfica del cómic de Los Cuatro Fantásticos es cuanto menos curiosa. A principios de los noventa, el guión pertenecía a la compañía independiente New Horizons del inefable Roger Corman. Éste, en 1994, hizo una película, hoy casi inencontrable, sobre los personajes, de bajísimo presupuesto y sonrojantes efectos especiales dirigida por el desconocido Oley Sassone. Ante el cutre resultado final, los productores decidieron vender los derechos de los personajes a la Fox que, inmediatamente, guardó la película de Sassone bajo siete llaves y nunca quiso estrenarla. Tendrían que pasar más de 10 años para que la nueva película de Los 4 Fantásticos viera la luz.
- A lo largo de los años, varios guionistas escribieron borradores de guión, pero no sería hasta la llegada de Michael France, autor del libreto de Hulk y un fan de los cómics, y de Mark Frost, uno de los creadores del universo Twin Peaks, cuando la película empezó a tomar forma. “Pensaba que necesitábamos ir a las raíces de los cómics”, dice Frost. “Pienso que, en su esencia, la historia es muy sencilla. Mi instinto era que la historia para la película tenía que ser como la de los primeros cómics, los de Stan Lee y Jack Kirby; que debería ser chispeante. Queríamos captar la excitación de Los Cuatro Fantásticos haciéndose con sus poderes, mientras presentábamos su mitología a un nuevo público”.
- El director elegido fue Tim Story, un afroamericano especialista en dirigir comedias dirigidas a ese colectivo como La barbería o Taxi. Para Tim Story, Los 4 Fantásticos presenta una conexión sociopolítica con estos tiempos de valores familiares, estrellas de los reality televisivos y obsesión cultural por la idea de la fama. “Los Cuatro Fantásticos probablemente sea uno de los cómics que más me toca”, dice Story, “porque se trata de gente de carne y hueso viviendo y trabajando como una familia. No importa lo disfuncionales que parezcan, no importan las peleas que haya entre ellos, permanecen juntos cuando sus vidas sufren un dramático sobresalto y llegan desde una relativa oscuridad al estatus de celebridades de culto”.
- Una de las preguntas que se hicieron los productores era si la tecnología estaba lo suficientemente avanzada como para lograr que los héroes y sus poderes resultaran realistas y creíbles a los ojos de tres generaciones de aficionados. Para el productor Ralph Winter: “No lo habríamos logrado hace unos pocos años; la tecnología no existía todavía. Sin embargo, en los dos últimos años o así, los avances en gráficos, las imágenes generadas por ordenador y los programas de realismo fotográfico nos permitieron plantearnos seriamente la posibilidad de hacerlo. Podíamos estirar y doblar el cuerpo de un hombre y hacer que pareciera real; podíamos mezclar fuego real con llamaradas creadas por ordenador para hacer que La Antorcha Humana resultara creíble; podíamos crear un personaje invisible que los espectadores fueran capaces de ver. Y el arte de los efectos especiales visuales de maquillaje ha llegado al punto de que un actor real pudiera interpretar a La Cosa, en oposición a un personaje creado completamente por ordenador. Miramos todas las herramientas que estaban disponibles a nuestro alcance y decidimos que era el momento justo para trasladar esta historia a la pantalla grande”.
- A la hora de elegir el reparto se optó por actores que, sin ser excesivamente conocidos, se adaptaran a la personalidad de los héroes. Así, Ioan Gruffudd (visto en El Rey Arturo) como Reed Richards, Chris Evans como La Antorcha Humana, Michael Chiklis como La Cosa y los más conocidos Jessica Alba (Sin City) y Julian MacMahon (célebre por su papel como cirujano plástico en Nip/Tuck) completaron el reparto. Tal vez el papel más complejo de todos fue el de Chiklis que tuvo que llevar un maquillaje prostético de más de veintisiete kilos que le hacía convertirse en La Cosa, en tres horas. La decisión de que el pétreo héroe apareciera con su aspecto real, en vez de crearlo por ordenador, fue del director Tim Story, los productores, los equipos de efectos visuales y los diseñadores de vestuario y efectos de maquillaje de caracterización.
- La cinta se rodó en Toronto y Vancouver que hicieron las veces de Nueva York. Con un presupuesto de 100 millones de dólares, la cinta funcionó lo suficientemente bien en taquilla como para que los productores ya estén preparando una segunda parte que promete más aventuras y espectacularidad.
Nuestra crítica
Adaptar al cine a unos personajes que, como Los 4 Fantásticos, tienen más de 40 años de historia no es tarea fácil. Durante esas cuatro décadas, han sido miles las aventuras que el aficionado ha disfrutado de la mano de una gran cantidad de dibujantes y guionistas que han aportado su visión personal, siempre bajo unas pautas claras de continuidad, de la singular familia de superhéroes. Cuando unos personajes son un icono popular, como es en este caso, hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de plantear la manera más correcta de recrearlos en la gran pantalla sin, por ello, traicionar lo que les hace interesantes: su historia.
Uno de los grandes aciertos de esta película ha sido, precisamente, su habilidad para modernizar a los personajes sin, por ello, dejar de respetar la esencia por la que son reconocidos y admirados. Los guionistas han sido conscientes de que utilizar el origen ideado por Stan Lee y Jack Kirby en 1964 hubiera sido, desde el punto de vista del año 2006, francamente ridículo. Por ello, la película no sólo nos presenta a unos héroes frescos, actualizados, con los que, y esto es un acierto también de los encargados del casting, los espectadores pueden llegar a identificarse, sino que también le da la vuelta al origen de los personajes haciéndolo más creíble para los tiempos que corren. Tras ver la película, uno tiene la impresión de que los que están ahí son los Reed Richards, Ben Grimm, Susan y Johnny Storm de toda la vida.
Pero, afortunadamente, una película no es sólo una acertada recreación de los personajes que forman parte de ella: es también una buena historia, un guión equilibrado y una puesta en escena que denote que detrás existe alguien interesado en crear y narrar a través de las imágenes. Esto, desgraciadamente, no sucede en Los 4 Fantásticos.
Aunque de un director como Tim Store, cuyos mayores méritos residen en haber dirigido un engendro como La barbería, tampoco podíamos esperar mucho, hubiera sido de agradecer encontrar en la cinta algún toque personal, algún detalle que denotara que tras la película existe alguien cuyo interés va más allá de lograr una puesta en escena funcional. Store parece haberse contagiado de una historia plana y sin excesivas emociones para ofrecer un producto tan correcto como aséptico. A este respecto, resulta imposible recordar un momento, una imagen, una secuencia por la que la cinta será recordada. La historia transcurre sin emoción, sin altibajos con una narrativa fluida pero despersonalizada… sin aquella fuerza que diferencia a los productos meramente correctos de las películas memorables.
Dejando de lado algunas incoherencias del guión o la penosa utilización que se hace de un personaje tan interesante y atormentado como es el Doctor Muerte, Los 4 Fantásticos es un título que ni molesta ni disgusta. Su visionado es tan agradable como rápido es su olvido. Y, realmente, es una lástima ya que unos personajes con tanta historia no sólo merecían el respeto que ya tienen, sino también un guión y un realizador que hubiera estado a la altura de las circunstancias.
Aplicación didáctica
Los 4 Fantásticos es una película que nos puede dar mucho juego dentro del aula. Tanto su origen (un cómic muy conocido) como su argumento (la adquisición de poderes por parte de unos científicos) y por supuesto los personajes que la protagonizan (unos superhéroes populares), forman un conjunto que resultará interesantísimo a nuestros alumnos.
Su amplitud hace que la película pueda ser tratada tanto desde Primaria, su argumento no ofrece excesivas complicaciones, como por supuesto desde Secundaria. Lo único que cambiaría serían los aspectos a potenciar: en el caso de los alumnos más jóvenes se trabajarían aspectos relacionados con la Literatura, el Conocimiento del Medio Social y la Educación en Valores, y en los de ciclo superior temas relacionados con la Ciencia y la Física.
- Actividad previa al visionado de la película
- Los orígenes: el cómic
Los Cuatro Fantásticos (Fantastic Four, en inglés) es una serie de historietas de Marvel Comics, protagonizada por el grupo de superhéroes del mismo nombre, que fueron creadas en Estados Unidos por Stan Lee y Jack Kirby en noviembre de 1961.
Nota: En clase se debería poder contar con algunos ejemplares de éste y de otros tipos de cómic.
- ¿Conoces este cómic? ¿Y otros de superhéroes? ¿Y los cómic manga?
En pequeños grupos, realizad una lista de cómics que conozcáis y clasificadlos según sean o no de superhéroes, manga, europeo, etc.
Buscad información en Internet sobre los orígenes del cómic, y en un mural mostrad la evolución que ha sufrido este género. Observad la evolución de los dibujos y los distintos estilos.
- Actividades posteriores al visionado de la película
- Conocimiento del Medio Natural
- ¿Cómo adquirieron los protagonistas sus superpoderes?
“Los Cuatro Fantásticos adquirieron sus habilidades superhumanas después de que el cohete experimental diseñado por el científico Reed Richards atravesara una tormenta de rayos cósmicos en su vuelo de prueba. Al aterrizar en la Tierra, los cuatro pasajeros de la nave descubrieron que habían sido transformados y que poseían nuevas habilidades”.
En este texto has encontrado algunas palabras destacadas. Las vamos a llamar palabras clave.
Busca información sobre estas palabras clave:
- Habilidades superhumanas.
- Cohete.
- Rayos cósmicos.
Con la información que encuentres responde a las siguientes preguntas:
¿Por qué crees que a las habilidades o superpoderes de los protagonistas se les llama superhumanas? ¿Qué superpoderes muestran otros superhéroes que conozcas? ¿Es posible que alguna persona real tenga estos superpoderes? ¿Por qué?
¿Cuándo se lanzó el primer cohete al espacio?¿Iba tripulado?¿Qué país lo lanzó? ¿En qué año?
¿Qué son los rayos cósmicos?¿Existen de verdad?
- Lengua y Literatura
- Ir a la biblioteca
Las narraciones de superhéroes se consideran un tipo de literatura de ciencia ficción.
Acude a la biblioteca de tu escuela o de tu barrio y busca la sección de literatura de ciencia ficción. Haz una lista de 10 libros que te resulten interesantes.
Habla con la persona encargada de la biblioteca si necesitas que te ayude a encontrar aquellos libros adecuados a tu edad.
Intercambia esta información con el resto de tus compañeros y entre todos confeccionad una lista con los títulos encontrados.
Escoge un libro para leer y explica a tus compañeros por qué lo escoges.
Resume en 10 líneas el libro que acabas de leer.
- Describir personajes
Los Cuatro Fantásticos son:
Reed Richards (Mr. Fantastic)
Susan Storm Richards (La Mujer Invisible)
Johnny Storm (La Antorcha Humana)
Ben Grimm (La Cosa)
Imagina que tienes que explicar a un amigo que no conoce a estos personajes cómo son. Escribe una descripción para cada uno de ellos.
Sugerencia: No expliques únicamente cómo es el personaje, habla también de otros aspectos, como por ejemplo, qué cosas hace, cómo son sus superpoderes o con quien se relaciona.
- Lenguaje plástico
- Distintas formas de representar la realidad.
Ésta es la portada de un ejemplar actual del cómic Los 4 Fastásticos.
Observa cómo se representa a Los 4 Fantásticos y al Doctor Muerte.
Como sabes, la película que has visto es del año 2005, y los cómic empezaron a publicarse en el 1961.
Reflexiona:
¿Crees que la película muestra a los personajes de forma parecida a como se han dibujado?
¿Cómo los dibujarías si te encargaran dibujar una nueva aventura del cómic?
Dibuja una nueva aventura de Los 4 Fantásticos en 6 viñetas.
- ¿Sabes cómo es el proceso de dibujo de un cómic? ¿Qué es una viñeta?
Antes de empezar a dibujar, en pequeños grupos buscad información sobre el proceso que se sigue para dibujar una historieta de cómic.
¿Primero se dibuja a lápiz? ¿Se pinta con tinta? ¿Cuándo se colorea?
Ahora ya podéis empezar a dibujar.
Sugerencia: Primero pensad la historia que contaréis y escribid un pequeño guión que os guíe. No intentéis copiar los dibujos del cómic y dibujad los personajes como vosotros más os gusten.
Colgad vuestras historias en una pared de la clase y observad como otros compañeros han dibujados los personajes de forma distinta.

Autor: Nacho Jarne Esparcia
Nacho Jarne Esparcia es profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de Barcelona.

