Making Of nº 96-97

Define la Real Academia Española, cortometraje como “película de corta e imprecisa duración”. Así pues, la gran diferencia con el largometraje es simplemente su duración. En ningún momento se habla de menor calidad sino simplemente de una cuestión de metraje y de tiempo. Esta característica, lejos de desvalorizar el medio corto, hace que, a nivel formativo, gane enteros. Es decir, más que un handicap es un punto a favor, ya que lo hace más accesible al mundo educativo. Menos tiempo, más facilidad de inclusión como material docente en una programación académica tan apretada como la actual. Muchos son los docentes que, queriendo introducir elementos audiovisuales en su aula, han abogado por el cortometraje como puerta de entrada, pero esto es sólo el principio...
5,54 €Comprar pdf
Artículos
//// El Corto: Pieza clave en un Plan Audiovisual
por Mercedes Ruiz Casas
//// La formación del alumnado como consumidor/productor de cortos en el Plan Audiovisual de Centro
por Felipe Rodríguez Cortés
//// Cortometrajes con valor educativo. Algunas pautas para su uso en tutoría (Artículo de libre acceso)
por Jesús Hernández González
//// Cortos y comprensión lectora
por José Daniel García Martínez
//// Referentes audiovisuales en los cortos educativos
por Antonio Solano Cazorla
//// ESL y Cine: tres propuestas didácticas de trabajo en el aula
por Mª Jesús García San Martín
//// Dale al Rec
por José Antonio Fraga Moreiro
//// Le Boss, un cortometraje de cine negro filosófico en clase de francés
por Antonio Palomino Galán
//// Enséñame y te enseñaré
por Inmaculada Contreras Sedes
//// El corto en los primeros niveles
por Carmen Cañabate Carmona
//// La formación de educadores sociales en la creación de cortometrajes educativos
por Jon Altuna y Arkaitz Lareki
Guía didáctica
//// El circo de la mariposa (tráiler)