¿Existe el terror elevado?
Presentación y reflexión en torno al concepto de terror elevado.
Presentación y reflexión en torno al concepto de terror elevado.
Entre ola y ola de COVID-19, la sociedad occidental sigue su inexorable curso. Una rutina marcada por las obligaciones diarias y un …
Repaso a la evolución de la alfabetización digital y explicación de una experiencia formativa en Huesca.
Consideraciones generales de un binomio a lo largo de la historia Análisis y reflexión en torno al tratamiento que el séptimo arte …
Con motivo de su 30º aniversario, se analiza Drácula de Bram Stoker (1992) de Francis Ford Coppola desde el punto de vista …
Defensa de la necesidad de empoderar a los menores frente a las adversidades, usando el cine como herramienta destacada.
Al igual que cualquier otro componente del quehacer humano, la ciencia y la tecnología tienen una amplia presencia en el cine. Aunque …
El ferrocarril, en el que concurren todas las ramas de la tecnociencia, ha sido atendido por el cine desde su primer fotograma …
Defensa de la necesidad de introducir la reflexión tecnoética en la educación, usando el cine de ciencia ficción como vehículo.
Defensa de la película Cazafantasmas (1984) como ejemplo de buena aplicación del método científico.
Algunas historias de mujeres en el cine de ciencia y ciencia ficción en las dos últimas décadas.
Recopilación y comentario de una serie de películas que invitan a reflexionar sobre nuestras capacidades y la ética de su posible modificación; …
Reflexión en torno a la COVID-19 a partir de varios ejemplos de filmes de ciencia ficción.
Reflexión en torno a la ciencia ficción cinematográfica y defensa de otra manera de incluir la ciencia en el cine.
Aspectos que, desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología, no se han resuelto adecuadamente en la gran pantalla. …
Una anatomía comparada de experimentos artísticos y científicos en la cinematografía temprana Muestra de la relación entre las primeras películas de cine …