Peter Pan, la gran aventura

Ficha didáctica de la película Peter Pan, la gran aventura que forma parte del séptimo pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
Una noche fría noche londinense, Wendy Darling lee a sus hermanos menores cuentos sobre el Capitán Garfio, el legendario pirata que no teme a nada excepto el paso del tiempo. En cuanto a Wendy, su padre ha decidido que le ha llegado el momento de crecer, de modo que ya no habrá más historias para ella. Pero Peter Pan, que adora los relatos de Wendy, viaja desde muy lejos para oírlos. Su presencia esa noche significa el comienzo de la gran aventura de Wendy y sus hermanos en el País de Nunca Jamás, donde tendrán que enfrentarse a crueles piratas y taimadas sirenas.
Temas:
- La afectividad.
- Los estereotipos.
- Las emociones.
Ficha técnica:
Director: P. J. Hogan.
Intérpretes: Jeremy Sumpter, Jason Isaacs, Rachel Hurd-Wood y Olivia Williams.
Nacionalidad y año: Estados Unidos, 2003.
Duración: 113 min.
Guion: P.J. Hogan y Michael Goldenberg, basado en el libro de J.M. Barrie.
Música: James Newton Howard.
Fotografía: Donald McAlpine.
Montaje: Garth Craven y Michael Kahn.
Distribuidora: Columbia TriStar Films.
Reflexiones formativas
Cuando en el año 1902 James M. Barrie presentó en la novela de El pajarito blanco al personaje de Peter Pan, nunca pudo imaginar que éste se transformaría en un icono cultural para toda la humanidad. Tras aparecer en novelas, obras de teatro y películas, el niño que no quería crecer forma parte del imaginario popular y ha nutrido los sueños de miles de personas a lo largo de muchas generaciones.
Esta película se basa en la célebre novela de Sir James M. Barrie y recrea el fantástico mundo imaginado por el autor. Una de las versiones cinematográficas más recordadas de Peter Pan es la versión animada que realizó Walt Disney. En Peter Pan, la gran aventura encontramos toda la magia y fantasía de la historia de Barrie sin la necesidad de recurrir a la animación. Gracias a distintos avances técnicos, este filme recrea con fidelidad los mundos ideados por el escritor, permitiéndonos gozar de una versión fiel y espectacular de las aventuras de Peter Pan.
Lo más interesante de la adaptación realizada por P.J. Hogan es que se ha sabido extrapolar la esencia, el ideario del libro y trasladarla a la gran pantalla. Aunque en todo momento somos conscientes de que estamos dentro de un universo fantástico plagado de personajes míticos, los defectos y virtudes humanos de sus protagonistas son lo que les hace tan cercanos y logran que nos interesemos por ellos. El Peter Pan literario es una metáfora sobre lo complicado que resulta alcanzar la madurez y aceptar nuestro destino como adultos; el Peter Pan cinematográfico transforma esa idea en imágenes y nos permite reflexionar sobre el concepto fundamental que estructura la historia.
El autor de Peter Pan vivió desde 1860 hasta 1937. En este intervalo de tiempo vio pasar ante sus ojos diferentes épocas: la Victoriana, el reinado de Eduardo VII y el llamado Período de Entreguerras. Durante todos esos años fueron grandes los cambios que se produjeron. Entre ellos, la me-jora en las condiciones de vida de la sociedad londinense en general y de la clase trabajadora en particular. Todo ello influenció la literatura de la época, en la que se percibe tanto el ideal de progreso, como el espíritu de descubrimiento y aventura, así como el cariz didáctico y moralista que acompañó la difusión de la alfabetización. Junto a la Revolución Industrial, se produce en Inglaterra una revolución social que hace que millares de personas accedan a una lectura didáctica y educadora.
Guardar en mi archivo personal
