Proyecto “ESC3N4S MA/TEMÁTICAS”

Proyecto basado en una colección fichas con actividades referidas a escenas del cine y series de televisión, para ser llevadas al aula matemática.
Las matemáticas están de moda en el cine. Cuando hace años iniciamos el proyecto de analizar las matemáticas que nos podemos encontrar en la vida cotidiana a través de los escenarios y situaciones que nos muestra el cine, no eran muchas las películas en las que dichas matemáticas fuesen uno de los ejes centrales. Pocos autores y directores se atrevían con ellas.
Sin embargo, desde hace un tiempo, son muchas las películas que se han sumado y ya se atreven a dar pinceladas matemáticas, por lo que nuestras ilusiones de ir introduciéndolas en el aula se han multiplicado.
El metraje de las películas, normalmente de 90 minutos, hacía que buscásemos dos sesiones de clase que nos permitiese su visionado completo.
El análisis posterior, la cumplimentación de cuestionarios y el debate final en el aula eran obstáculos “temporales” difíciles de salvar, quedando relegadas a “Jornadas Culturales”, sesiones de “Cinefórum”, al visionado previo en el domicilio particular de cada uno de los alumnos, etc.

¿Cómo salvar este inconveniente?
Ciertamente teníamos la solución evidente y palpable: observar en el aula escenas concretas, por temas, que ayuden a profundizar en el contenido que estemos trabajando en un momento puntual y determinado, provocando la motivación inmediata en el alumnado frente a una motivación tardía en el caso del visionado completo de una película. Así que nos embarcamos en este proyecto de “ESC3N4S MA/TEMÁTICAS”.
El breve visionado de una “ESC3N4”, podrá ir acompañado de distintos tipos de actividades, para pensar y reflexionar. Entre ellas podemos mencionar:
Actividades teóricas.
Actividades de investigación.
Actividades para responder y/o resolver con lápiz y papel.
Actividades para resolver con la ayuda de una calculadora/hoja de cálculo.
Talleres de creatividad.
Actividades de opinión.
Con el término “MA/TEMÁTICAS” jugamos con la dualidad de ser de contenido matemático y presentado en forma temática. El objetivo es que el profesorado, al acabar un determinado tema o mientras esté impartiendo un contenido concreto, pueda utilizar este material para valorar otros aspectos creativos de las matemáticas, mencionados anteriormente, aportando nuevas herramientas e instrumentos de evaluación.
En una primera fase abordaremos temas como: los números reales, polinomios y fracciones algebraicas, ecuaciones y aplicaciones, sistemas de ecuaciones y aplicaciones, inecuaciones y sistemas de inecuaciones, funciones reales y propiedades globales, tipos de familias más habituales de funciones, límites y continuidad de funciones, introducción a las derivadas y aplicaciones, distribuciones estadísticas bidimensionales, probabilidad, la distribuciones binomial y la distribución normal.
Iniciamos una primera entrega de ocho fichas, con sus correspondientes propuestas didácticas, pertenecientes a este proyecto. En sucesivos números de la revista iremos añadiendo entregas de diez fichas de trabajo cada una.

Bibliografía
- MARTÍN, A. y MARTÍN, M. (2010). “Matemáticas con los Simpson”. Oviedo: HiFer Artes Gráficas.
- MARTÍN, A. y MARTÍN, M. (2013). “Las matemáticas y el cine”. Oviedo: HiFer Artes Gráficas.

Autor: Marta Martín Sierra
Profesora de Matemáticas en el IES La Corredoria de Oviedo (Asturias). Cocreadora de aumalatematica.com y mathsmovies.tk.

Autor: Abel Martín Álvarez
Profesor de Matemáticas en el IES Pérez de Ayala de Oviedo. Cocreador de aulamatematica.com y mathsmovies.tk.