Thirteen

Especial Salud en Curso
Ficha didáctica de la película Thirteen que forma parte del tercer pack de Salud en Curso desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:

Tracy es una joven de trece años de Los Ángeles que vive una profunda y negativa transformación al acercarse a Evie, la chica más popular del instituto. Tras hacerse muy amigas y debido a la peligrosa influencia que Evie ejerce en la inocente Tracy, ésta se verá, poco a poco, atrapada en un trepidante ritmo de vida que nada tiene que ver con su anterior existencia. Junto a su nueva compañera de correrías, Tracy conocerá el lado más salvaje de la vida adulta, centrada en el sexo, las drogas, las mentiras y la traición. Los estudios y la relación con las verdaderas amigas serán los dos primeros aspectos sacrificados por Tracy.
Temas:
- Atracción por las drogas.
- La presión del grupo de iguales.
- Responsabilidad paterna.
- Identidad y autoestima.
Ficha técnica:

Directora: Catherine Hardwicke.
Intérpretes: Holly Hunter, Evan Rachel Wood, Nikki Reed y Jeremy Sist.
Nacionalidad y año: Estados Unidos y Reino Unido, 2003.
Duración: 100 min.
Guión: Catherine Hardwicke y Nikki Reed.
Música: Mark Mothersbaugh.
Fotografía: Elliot Davis.
Montaje: Nancy Richardson.
Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Reflexiones formativas
La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de suma importancia biológica y social. A los cambios físicos propios del desarrollo hay que sumarle importantes variaciones en las estructuras sociales. Éstas implican un cierto distanciamiento del núcleo familiar y un mayor peso de las relaciones sociales, en las que el grupo y la presión que ejerce sobre el adolescente pueden ser determinantes para su futuro. Éste es el caso de Tracy, una joven de trece años que apunta a escritora y que mantiene aún la inocencia infantil pero que se siente sumamente atraída por el poder que ejerce sobre los demás Evie, la chica más conocida y descarada del instituto.

Thirteen nos muestra cómo la inclusión de la inocente Tracy en la pandilla de la peligrosa Evie conlleva un cambio radical en su conducta haciendo peligrar, no sólo sus estudios, anteriores relaciones de amistad consolidadas y vínculos familiares con su hermano y madre, sino también su autoestima y su salud. Así, el primer aspecto al cual renuncia Tracy para poder entrar en el grupo de Evie es a su propia imagen y, para ello, adopta un estilo mucho más provocativo y supuestamente beneficioso. Aquí vemos la importancia que tiene para un adolescente sentirse parte de un grupo de iguales con el que se identifica y comparte experiencias que transcienden el ámbito familiar. La influencia que ejerce Evie en Tracy llega a ser tan fuerte que aspectos como el consumo de todo tipo de drogas y la sexualidad se convierten en herramientas para lograr un determinado objetivo, negativo en la mayoría de los casos. Así, las dos nuevas amigas no dudan en mentir y traicionar a todas las personas de su alrededor y, sobre todo, a sí mismas. Ante esta situación, el papel de Melanie, la madre de Tracy, se vuelve clave en cuanto representa los problemas comunicativos entre madre e hija, la exposición de sus propios errores y la impotencia que sienten muchos padres al ver cómo sus hijos se van perdiendo en el mundo de las drogas a causa de las malas influencias. Sin embargo, el amor que esta madre profesa a su hija pasará por encima de su propio alcoholismo, su conflictiva relación con un novio drogadicto en rehabilitación y su altruismo desmesurado. En el lado opuesto se encuentra Brooke, la adulta más preocupada por ella misma y sus adicciones que en la crianza de la descarriada niña, quien se limita a mirar hacia otro lado y culpar de la infame conducta de Evie a la nueva Tracy.
La cinta de Catherine Hardwicke es un excelente retrato de la drogadicción en la adolescencia, descarnado en su planteamiento y sin intención alguna de justificar las acciones y adicciones de sus protagonistas.
Guardar en mi archivo personal
