Tocando fondo

Ficha didáctica de la película Tocando fondo que forma parte del décimo pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
Kate, una maestra de escuela de Los Ángeles, y su marido, Charlie, tienen problemas de alcoholismo. Hasta ahora, su vida parece una gran fiesta, pero su último festejo la perjudica en su trabajo y pasa la noche sola en las calles. Kate se da cuenta que ha tocado fondo y acepta asistir a las reuniones de Alcohólicos Anónimos con el subdirector de la escuela y da su primer paso en el camino a la sobriedad. Sin embargo, la desintoxicación no es sólo más que una parte del desafío personal que supone rehacer su vida mientras que su matrimonio con su marido borracho se deteriora por momentos..
Temas:
- Alcoholismo.
- Relaciones interpersonales.
- Superación.
- Sinceridad.
Ficha técnica:
Director: James Ponsoldt.
Intérpretes: Mary Elizabeth Winstead, Aaron Paul, Octavia Spencer, Mary Kay Place, Nick Offerman y Megan Mullally.
Nacionalidad y año: Estados Unidos, 2012.
Duración: 78 min.
Guion: Susan Burke y James Ponsoldt.
Música: Andy Cabic y Eric D. Johnson.
Fotografía: Tobias Datum.
Montaje: Suzanne Spangler.
Distribuidora: Sony Pictures.
Reflexiones formativas
Tocando fondo muestra un claro ejemplo de cómo una persona corriente, con una vida aparentemente normal, un trabajo y una pareja, se ve sumergida en una grave adicción al alcohol y de cómo intenta, y consigue, salir de ésta.
No obstante, la película no hace apología de Alcohólicos Anónimos y tampoco pinta la vida sobria de rosa, de hecho la propia protagonista afirma, tras un año sin beber, que su vida es más aburrida que antes: vive sola y con un trabajo por el que percibe un salario inferior.
Tampoco se trata de una obra de fácil visionado, ya que el tema que toca no es cómodo ni agradable, pero merece una oportunidad por la valentía y sinceridad de su director para abordarlo sin florituras ni falsos efectismos de cara a una mayor comercialidad.
La película no es excesivamente cruda, pero tampoco se queda en la superficie del problema, ofreciendo momentos verdaderamente emotivos sin caer en el sentimentalismo barato.
En el fondo, es una demoledora historia de amor imposible. La sensación de impotencia por no poder ayudar a la persona que amas, cuando sabes que está tirando su vida por la borda, está plenamente reflejada en el trabajo de Mary Elizabeth Winstead y es, en definitiva, el motor de la historia y lo que eleva esta propuesta por encima de otros títulos similares. Pese a que Kate y Charlie se quieren con todas sus fuerzas, si ella quiere salir del pozo en que ambos se están hundiendo, deberá soltar el lastre que supone una pareja adicta y sin intención de curarse.
La historia narra la espiral de excesos y adicción a la bebida en la que entran una joven pareja formada por la maestra Kate y Charlie, un joven proveniente de una familia adinerada que se pasa los días de juerga con los amigos.
El análisis de Tocando fondo tiene como primer gran objetivo la concienciación de los alumnos en cuanto a las adicciones, concretamente, el alcoholismo. Además, el filme de James Ponsoldt permite trabajar con el alumnado el tema de las relaciones interpersonales, tan importantes también en el tema de las adicciones.
A nivel de valores, este largometraje permite la reflexión a partir de conceptos como la superación y la sinceridad.
Guardar en mi archivo personal
