Tom Sawyer

Ficha didáctica de la película Tom Sawyer que forma parte del quinto pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
En la pequeña ciudad de San Petersburgo, situada junto al río Misisipi, vive Tom Sawyer, un chico bastante travieso, sagaz, holgazán y algo mentiroso. Sawyer adora las aventuras, y por suerte para él, a su mejor amigo, Huck Finn, también le gustan. Una noche, se cuelan en el cementerio y son testigos de cómo Joe el indio comete un asesinato, y aprovechando la situación de embriaguez de Muff Potter le hace cargar a él con las culpas. Tom y Huck juran no contar nada de lo acontecido en el cementerio por miedo, pero Sawyer se siente culpable al ver como acusan a un inocente.
Temas:
- El alcoholismo.
- La amistad en la infancia.
- La tolerancia.
- El sentido de la justicia.
Ficha técnica:
Director: Hermine Huntgeburth.
Intérpretes: Louis Hofmann, Leon Seidel, Heike Makatsch y Benno Fürmann.
Nacionalidad y año: Alemania, 2011.
Duración: 100 min.
Guion: Sascha Arango, basado en la novela de Mark Twain.
Música: Moritz Freise, Biber Gullatz y Andreas Schäfer.
Fotografía: The Chau Ngo.
Montaje: Simone Bär.
Distribuidora: Flins & Piniculas.
Reflexiones formativas
Consideramos que Tom Sawyer es una película realmente interesante por varios motivos. En primer lugar es una cinta que pone de relieve los problemas derivados del alcoholismo, hecho que nos permite trabajar la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables, además de conductas de prevención. En segundo lugar también están presentes los valores de la tolerancia, la justicia y la amistad, siendo todos ellos aspectos imprescindibles para la convivencia ciudadana, además de para el óptimo desarrollo afectivo y social de los niños y adolescentes.
Esta película recrea de nuevo el clásico escrito por Mark Twain, Las aventuras de Tom Sawyer, una historia que ha sido llevada al cine numerosas veces. En esta ocasión, y lejos de caer en la redundancia, nos llega una adaptación cargada de frescura, aportando nuevos matices e ideas creativas que engancharán de nuevo a sus más fervientes seguidores, y todo ello sin desdibujar la esencia de la historia original. La impecable puesta en escena y la maravillosa banda sonora del filme hacen posible que el espectador se traslade a la realidad de la época retratada: unos Estados Unidos, llenos de verdes prados y barcos de vapor surcando el río Misisipi. Cierto es que eran tiempos convulsos, marcados por el racismo y la esclavitud, pero también por el cambio y el progreso, era una tierra llena de valientes y luchadores.
La emoción del relato se centra en el sufrimiento y remordimientos que el joven Tom padece al ocultar la verdad de lo acontecido una fría noche en el cementerio. Su mejor amigo Huck y él presencian el asesinato de un hombre, cuyo responsable, tras el crimen cometido, culpa al pobre borracho que le acompaña, quien es incapaz de recordar lo ocurrido. Finn y Tom juran no decir nada por miedo a las represalias, pero Sawyer no podrá soportarlo y antepondrá la sinceridad y la justicia para salvar la vida de un inocente, arriesgando de este modo su amistad con Huck e incluso su propia vida.
Este filme es útil para trabajar la prevención. En él se muestra cómo el alcoholismo tiene consecuencias devastadoras para aquellos que lo sufren, y lo importante que resulta, para nuestra salud e integridad, mantener unos hábitos de vida saludables. Por otro lado, también se ven reflejados los problemas derivados de la intolerancia e injusticia, aspectos que ponen de manifiesto la importancia de valores como el respeto y la sinceridad. Por último, se muestran las relaciones de amistad en la infancia, hecho que nos permitirá trabajar con nuestros jóvenes habilidades sociales adecuadas para el óptimo establecimiento de relaciones entre iguales.
Guardar en mi archivo personal
