Traffic

Ficha didáctica de la película Traffic que forma parte del tercer pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mejicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial se esfumará cuando descubra que su hija de 16 años se ha convertido en una drogadicta. Carlos Ayala es un empresario chicano que se ha hecho rico con el tráfico de drogas, hecho que pronto descubrirá su mujer. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez intenta librar su propia batalla contra la droga ayudado por su compañero.
Temas:
- El tráfico de drogas.
- La ley y las drogas.
- Jóvenes y drogas.
- Las drogas y la familia.
Ficha técnica:
Directora: Steven Soderbergh..
Intérpretes: Michael Douglas, Don Cheadle, Benicio del Toro y Luis Guzmán.
Nacionalidad y año: Estados Unidos y Alemania, 2000.
Duración: 147 min.
Guion: Stephen Gaghan, basado en la miniserie Traffik.
Música: Cliff Martinez.
Fotografía: Steven Soderbergh.
Montaje: Stephen Mirrione.
Distribuidora: Hispano Foxfilm.
Reflexiones formativas
La droga es una de las grandes lacras del siglo XX. Pero el problema de la droga no se puede tratar desde una perspectiva simplista, sino que hay que tener en cuenta que sus ramificaciones son mucho más complejas de lo que puede parecernos a simple vista y sus consecuencias abarcan distintos frentes de acción que hay que analizar con sumo cuidado. Sin ir más lejos esto lo vemos en las discrepancias sociales que existen a la hora de plantear su estatus legal o en las dificultades que ponen algunos gobiernos cuya economía depende de ella para su erradicación.
Traffic es una película que nos habla sobre lo complejo que resulta el universo de las drogas. La película se estructura en cuatro historias paralelas que se entrecruzan puntualmente y en las que se aborda la problemática desde diversos puntos de vista. Vemos los orígenes del tráfico en algunos países en vías de desarrollo y como la corrupción policial, los intereses económicos, la ignorancia y la falta de escrúpulos de los traficantes hacen de éste uno de los negocios más lucrativos. En esta parte de la historia también observamos como algunos policías honestos hacen lo que pueden para que su comunidad sea un poco mejor. La película también nos muestra como en los Estados Unidos la policía lucha contra el tráfico con los recursos que la ley le ofrece y como ello no impide que mueran algunas personas decentes en el intento. También observaremos estupefactos como un importante traficante, aparentemente decente y vecino ejemplar, se escapa de la cárcel a causa de los fallos del sistema. Por último, la historia nos mostrará como un padre de clase alta tendrá que descender hasta los infiernos para dar con una hija adolescente que, por puro hastío vital, ha caído en la adicción. Será este personaje el que nos demuestre que lo importante para luchar contra las drogas es la educación y el trabajo con los más jóvenes. Lo interesante de esta película es que nos muestra todos los puntos del problema y lo hace desde un punto de vista inteligente y nada maniqueo. Un espectador que asiste a la proyección de la película comprende todos los intereses que mueve el mundo de la droga, las víctimas que causa su tráfico y las consecuencias de su consumo. Y, lo más interesante, lo hace con un lenguaje directo, sin efectismos ni sensacionalismos e indagando en la raíz del problema. Consideramos que éste es un filme único con el que podemos plantear una intervención educativa directa y completa.
Por todo ello, este filme de Steven Soderbergh es un excelente material para trabajar la prevención de las drogodependencias con grupos de jóvenes de entre 14 y 16 años.
Guardar en mi archivo personal
