Un gato callejero llamado Bob

Ficha didáctica de la película Un gato callejero llamado Bob que forma parte del octavo pack de "Salud en Curso" desarrollado por la Asociación de Prensa Juvenil.
Sinopsis:
James Bowen es un joven británico de unos 30 años, drogadicto, que vive y toca la guitarra en la calle, alejado de su familia e incapaz de salir de su situación autodestructiva. Sus problemas comenzaron en la infancia, cuando sus padres se separaron y él se trasladó a Australia con su madre. Cuando cumplió la mayoría de edad, regresó a Londres, donde residía su padre. Sin embargo, la relación entre ambos no prosperó y James empezó a vivir en la calle, cantando y tocando la guitarra en Convent Garden a cambio de unas monedas. La única persona que lo apoya es la asistente social Val, que le consigue un piso en Tottenham donde vivir.
Temas:
- Drogodependencia.
- Exclusión social.
- Amor por los animales.
- Superación y compañerismo.
Ficha técnica:
Director: Roger Spottiswoode.
Intérpretes: Luke Treadaway, Bob the Cat, Ruta Gedmintas y Joanne Froggatt.
Nacionalidad y año: Reino Unido, 2016.
Duración: 103 min.
Guion: Maria Nation y Tim John, basado en la novela
de James Bowen.
Música: David Hirschfelder.
Fotografía: Peter Wunstorf.
Montaje: Paul Tothill.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing.
Reflexiones formativas
El director Roger Spottiswoode y los guionistas Maria Nation y Tim John son los responsable de la adaptación cinematográfica de Un gato callejero llamado Bob, un libro que cuenta una historia de superación que nos enseña cómo cualquier problema que se nos presente puede
superarse si tenemos la fuerza de voluntad necesaria y la suerte de contar con un buen amigo.
Los protagonistas de esta película basada en hechos reales son James y Bob, un joven y un gato que se conocieron en las calles de Londres y que se hicieron inseparables. Desde el momento en el que un dócil gato pelirrojo se cruza en la vida de James, éste siente que es el momento de demostrarse a sí mismo que puede asumir la responsabilidad de cuidar de un animal. De hecho, todo el cariño que se encontraba medio escondido en el corazón de James aflora y se manifiesta mediante el cuidado y la delicadeza que le dedica a Bob, su gato. La adopción de Bob supone un gran cambio tanto para el animal, que gracias a su nuevo amo deja de ser un gato callejero a tener un hogar, como para James, que comienza a tomarse en serio su tratamiento para dejar la heroína. Al verse obligado a alimentar al animal y a comprarle medicinas, James busca cómo ganar dinero y se pone a trabajar como vendedor de The Big Issue, una revista que desde 1991 distribuyen miles de indigentes en Gran Bretaña.
Tal y como relata el joven al final del largometraje, “todo el mundo tiene una segunda oportunidad, pero no todos consiguen aprovecharla”. Afortunadamente, James y Bob sí lo hicieron y pudieron salir de la peligrosa vida en la que ambos vivían antes de estar juntos.
En la película se muestra cómo James pudo rehacer su vida gracias a la ayuda de Val, una asistente social; de Betty, su joven vecina de la que se hace amigo; y, por supuesto, de Bob, su gran compañero felino. Una vez desintoxicado, a James Bowen le ofrecieron la oportunidad de contar su historia en un libro titulado Un gato callejero llamado Bob. Éste estuvo en Inglaterra 52 semanas consecutivas en la lista de los más vendidos, ha sido traducido a 30 idiomas y se han vendido más de 4 millones de copias en todo el mundo.
Tras esta primera publicación, James ha co-escrito otros libros sobre su vida junto a su gato Bob y el dúo se ha convertido en todo un fenómeno en las redes sociales. Juntos asisten a firmas de libros, aparecen en televisión y conceden entrevistas a la prensa, además de colaborar con entidades que ayudan a personas sin hogar o con problemas de adicciones y
a animales en apuros.
Guardar en mi archivo personal
