La balsa de la Medusa (1818-1819) de Théodore Géricault.

del naufragio. En 1817, dos de los supervi- vientes, el cirujano Jean-Baptiste Savigny y el ingeniero-geógrafo Alexandre Corréard, publicaron un libro titulado Naufragio de la fragata Medusa. La indignación sacudió Francia. Un pintor de 28 años decidió in- mortalizar el episodio. Para trabajar en un gran lienzo de 4,91x7,16 metros cambió su pequeño taller de la calle des Martyrs por un espacio más amplio en la calle Faubourg- du-Role, camino de Neuilly; encargó una maqueta de la balsa a un carpintero, otro su- perviviente. Hizo posar a los supervivientes, a su amigo Delacroix y a su asistente Louis Alexis Jamar. Realizó múltiples bocetos en una morgue cercana. Consiguió restos anatómicos. Todo el taller apestaba. Des- cartando las escenas de antropofagia optó por el instante en el que los supervivientes divisaban el bergantín que les rescataría. Durante ocho meses de noviembre de 1818 a junio de 1819 el joven trabajó incansable- mente. El cuadro se expuso en el Salón de Paris que se inauguró el 25 de agosto de 1819. A pesar del insustancial título: Escena de naufragio y de haber sido colgada muy alto la obra atrajo todas las miradas. Todos reconocieron la tragedia de La Medusa.

del naufragio. En 1817, dos de los supervi-
vientes, el cirujano Jean-Baptiste Savigny y
el ingeniero-geógrafo Alexandre Corréard,
publicaron un libro titulado Naufragio de
la fragata Medusa. La indignación sacudió
Francia. Un pintor de 28 años decidió in-
mortalizar el episodio. Para trabajar en un
gran lienzo de 4,91×7,16 metros cambió su
pequeño taller de la calle des Martyrs por
un espacio más amplio en la calle Faubourg-
du-Role, camino de Neuilly; encargó una
maqueta de la balsa a un carpintero, otro su-
perviviente. Hizo posar a los supervivientes,
a su amigo Delacroix y a su asistente Louis
Alexis Jamar. Realizó múltiples bocetos
en una morgue cercana. Consiguió restos
anatómicos. Todo el taller apestaba. Des-
cartando las escenas de antropofagia optó
por el instante en el que los supervivientes
divisaban el bergantín que les rescataría.
Durante ocho meses de noviembre de 1818
a junio de 1819 el joven trabajó incansable-
mente. El cuadro se expuso en el Salón de
Paris que se inauguró el 25 de agosto de
1819. A pesar del insustancial título: Escena
de naufragio y de haber sido colgada muy
alto la obra atrajo todas las miradas. Todos
reconocieron la tragedia de La Medusa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.