La obra de Poe. Terror y algo más

Artículo publicado en el nº 246-247 Especial Poe-Poesía
Artículo publicado en el nº 246-247 Especial Poe-Poesía

Edgar Allan Poe ha pasado a la literatura universal con una obra tan extensa que se hace difícil resumirla en tan poco espacio.


Si hablamos de terror el autor clásico es, evidentemente, Edgard Allan Poe con obras que han pasado a la literatura universal como son: El gato negro, Los crímenes de la calle Morgue o Las Narraciones extraordinarias. Es tan extensa la obra de Poe que se hace difícil resumirla en poco espacio. Las narraciones extraordinarias, son un conjunto de varios cuentos, con temas y técnicas muy distintas que sirven como una muestra del gran talento de este magnífico escritor norteamericano. Todos los cuentos poseen terror, misterio y suspense. Tres géneros en los que Edgar Allan Poe fue uno de los precursores, además de ser el inspirador de muchos escritores de novelas policíacas. Hay muchas versiones de Las narraciones extraordinarias, en algunas ediciones sólo aparecen 19 de sus cuentos (narraciones), pero fueron muchas más. Comentamos una gran parte de ellos.

William Wilson. La historia comienza con el narrador, un hombre de ascendencia aristocrática que se llama a sí mismo William Wilson, denunciando su pasado derrochador, sin embargo cuando el no se siente culpable, pues entiende que ningún otro hombre ha sido tentado de igual manera, antes. Narra la infancia y juventud de Wilson en un colegio isabelino.

El pozo y el péndulo. El protagonista comienza el relato agotado en una oscura celda de castigo de la Inquisición, donde la tortura consiste en el abandono, la oscuridad, el frío y el hambre y una cuchilla de guadaña que va bajando inexorablemente para matarlo.

Manuscrito hallado en una botella. Un joven desarraigado, pero de esmerada educación se embarca en un buque de carga en la Isla de Java. El viaje es accidentado y en el transcurso de una tormenta toda la tripulación, salvo el joven y un viejo marino, es arrojada al mar.

El Gato Negro, donde un hombre es enloquecido día a día por su gato “Plutón” hasta convertirse en un brutal asesino.

La verdad sobre el caso del señor Valdemar. Corre el año de 1873 en Quito, el Dr. Romero, experimenta técnicas de hipnosis como herramienta terapéutica en sus pacientes, descubriendo que nunca, antes, se había probado la hipnosis con un paciente moribundo. El Dr. Romero se pregunta si la hipnosis sería capaz de detener o dilatar la llegada de la muerte, para lo cual encuentra un paciente dispuesto a colaborar con él: Genesio Valdemar.

El retrato oval. Este relato narra la historia de un hombre herido que pasa la noche en un castillo abandonado recientemente. El castillo era suntuoso y estaba decorado con hermosos tapices y cuadros. El hombre coge un pequeño libro que encuentra debajo de la almohada en el que hay una breve descripción de los cuadros y las obras de arte. Se fija en un retrato oval de una señora y procede a leer su historia.

El Corazón Delator, cuento que se basa en el más claro terror psicológico y en cómo la conciencia puede ser nuestro peor enemigo y traicionarnos cuando menos lo esperamos.

Un descenso al Maelström. Un anciano marino guía a un visitante hasta el pie de un agreste acantilado en las costas de Noruega. Desde allí, pueden contemplar las aguas del Atlántico Norte. Entonces el vetusto marino comienza a recordar un lejano día en que se lanzó a navegar junto con su hermano en una embarcación de medianas proporciones.

El tonel de amontillado. El Sr. Samivet es un aburrido viñatero cuya esposa clama, luego de tres años de matrimonio, por alguna diversión que rompa la rutina. Hasta que llega un joven y apuesto buhonero, que enamora a la mujer, provocando la venganza más terrible por parte del tranquilo Samivet.

La máscara de la muerte roja. En el siglo XII, y mientras una plaga devastadora –conocida como la Muerte Roja– diezma la población de una pequeña provincia italiana, el sádico y maquiavélico príncipe Próspero se encierra en su palacio para protegerse de la enfermedad.

Un cuento de las Montañas Escabrosas. Nos cuenta la historia de un hombre, Bedloe, que sufre neuralgias; su doctor se llama Templeton y experimenta con él para poder ayudarle, le medica con morfina y, además, le practican experimento que le producía somnolencia magnética.

"Posiblemente lo más conocido de Poe
sean sus artículos de crítica, artículos que,
muchos de ellos, se encuentran entre
lo mejor de la crítica literaria norteamericana"

El demonio de la perversidad. En el examen de las facultades e impulsos de la “prima mobilia” del alma humana, los frenólogos olvidaron mencionar una tendencia que, aun cuando existe visiblemente como sentimiento primitivo, radical e irreductible, ha sido tambien admitida por los moralistas que les precedieron.

El entierro prematuro. La catalepsia, hace al narrador muy proclive caer en estados de inconsciencia, un problema que se le ha ido agravando con el tiempo. Su peor pesadilla es perder el sentido estando lejos de su hogar, y que, al ignorarse sus circunstancias en el nuevo medio, sea dado por muerto.

Hop-frog. Cuenta la historia de un enano bufón que, tras años de humillaciones por parte del Rey y su corte, decide vengarse y alcanzar la libertad.

Metzengerstein. La historia se centra en el joven Frederick, el último descendiente de la familia Metzengerstein, que carga con una prolongada rivalidad con la familia Berlifitzing.

La caja oblonga. Sir Julian Markham mantiene oculto en su mansión a su hermano Edward, ya que cuando estaba en sus posesiones de África un hechicero lanzó un conjuro contra él que deformó terriblemente su rostro y su mente.

El hombre de la multitud. Poe traza en una pocas páginas una especie de sinopsis de tipos y de comportamientos humanos relativos a la nueva condición metropolitana.

Eleonora. Pertenezco a una estirpe ilustre por su fuerza de imaginación y el ardor de la pasión. Los hombres me han llamado loco; pero todavía no se ha aclarado la cuestion de si la locura es o no la inteligencia más elevada...

Morellla. Morella, es una criatura particular, y esto es lo que descubre el narrador de este cuento, que no conforme con contraer nupcias con una femina que lo superaba en lucidez e intelecto, tiene una hija de similares características.

"Hay que destacar la influencia
que ha tenido en la literatura posterior,
hasta el punto de que se habla
de terror moderno"

Berenice. El narrador, Egaeus, se prepara para casarse con su prima, Berenice. Egaeus sufre extraños ataques de ensimismamiento durante los cuales parece aislarse por completo del mundo exterior.

Ligeia. Un hombre se ha despedido de su finada esposa Ligeia, quien ahora yace en una tumba situada en una abadía en ruinas. Pero la presencia de ésta parece continuar sobre su nueva pareja, Lady Rowena.

La caída de la Casa Usher. En el siglo XIX, un joven apuesto, Philip Winthrop, se presenta en la mansión de los Usher a pedir la mano de su amada Madeline. Su hermano, Roderick Usher se opone al matrimonio, alegando que Madeline padece una extraña enfermedad que terminará con su vida.

La carta robada. En París, justamente después de una oscura y tempestuosa noche de otoño del 18... gozaba yo de la doble pipa de espuma de mar en compañía de mi amigo C. Auguste Dupin, en su pequeña biblioteca interior o gabinete de lectura, situado en el número 33 de la calle Dunot, en el barrio de Saint Germain...

La incomparable aventura de un tal Hans Pfall. El protagonista huye de sus deudas viajando hacia la Luna mediante un ingenio volador.

Conversación con una momia. Este irónico cuento de Poe, es un elocuente contrapunto entre los logros de la cultura egipcia y los nuestros hasta mediados de siglo XIX.

El Rey Peste. Dos marinos de la época de Eduardo III afrontan la noche más delirante de sus carreras cuando aparecen en una cervecería llena de personajes grotescos.

Los anteojos. Un joven francés recibe una cuantiosa herencia que le permite codearse con la alta sociedad de París. Una noche, en la ópera, se enamora perdidamente de una elegante dama que ha vislumbrado a lo lejos. Echando mano de todos sus mañas y recursos, en poco tiempo logra enamorarla y casarse con ella; pero la noche de bodas le deparará una enorme sorpresa.

El diablo en el campanario. Todos saben de una manera vaga que el lugar más bello del mundo es –o era, desgraciadamente– el pueblo holandés de Vondervotteimittiss.No obstante, como se encuentra a cierta distancia de todas las grandes vías, en una situación, por decirlo así, extraordinaria, probablemente lo haya visitado un corto número de mis lectores.

Narración de Arthur Gordon Pym. Narración de un personaje que se ve inmerso en un motín que se produce en un bergatín norteamericano y cómo explica su viaje a los mares del sur, el naufragio sufrido y el rescate por una goleta británica.

El Escarabajo de Oro. La historia trata de la búsqueda de un misterioso tesoro.

Los Asesinatos de la Rue Morgue es una novela policiaca llena de suspenso y de deducciones, sin dejar de tener escenas monstruosas.

El Sistema del Doctor Alquitrán y el Profesor Pluma, éste es uno de los relatos cómicos de Poe, en el que los doctores son enfermos y los enfermos doctores. Es una historia muy extraña pero entretenida.

"Aunque sea conocido por su obra
la magnífica producción de Poe
la tenemos en su poesía"

Pero no sólo obras de terror tiene Poe en su haber. Aunque sea conocido por su obra en prosa, la magnífica producción de Poe la tenemos en su poesía. De ellos el más universal es El Cuervo que ha sido traducida a casi todas las lenguas y del que se han hecho versiones de todo tipo. Junto a El Cuervo, sus Poemas dentro del que se encuentra el poema Annabel Lee, que se cree dedicado a su esposa con la que se casó cuando ella tenía 13 años y que murió muy joven, es otro de los “imprescindibles” en la obra de Poe.

Y, posiblemente, lo más desconocido de Poe sean sus artículos de crítica, artículos que, muchos de ellos, se encuentran entre lo mejor de la crítica literaria norteamericana.

Y si la obra de Poe es única por sí sola, hay que destacar la influencia que ha tenido en la literatura posterior, hasta el punto de que se habla de “terror moderno” etapa de la literatura de terror que se desarrolla ya a partir de la primera mitad del siglo XIX por obra de precursores, como el mismo Allan Poe y el irlandés Le Fanu (1814-1873), cuyas aportaciones, especialmente el llamado terror psicológico, produjeron una gran transformación en la hasta entonces llamada literatura de terror gótico.

Foto del avatar

Autor: Amparo Vázquez Sánchez

Amparo Vázquez Sánchez es pedagoga y especialista en LIJ.


FavoriteLoadingGuardar en mi archivo personal

Los comentarios están cerrados.